Cientos de detenidos en Camboya durante operativos contra centros de ciberestafa

Por Canal26

Jueves 17 de Julio de 2025 - 01:37

Bangkok, 17 jul (EFE).- La Policía de Camboya informó este jueves del arresto de cientos de sospechosos de llevar a cabo estafas en línea, la mayoría extranjeros procedentes de países de Asia, a raíz de una campaña iniciada esta semana contra centros de ciberestafas.

El primer ministro, Hun Manet, emitió la noche del martes una directiva que ordenaba a las autoridades a "prevenir y acabar con las estafas en línea" que han proliferado en los últimos años en Camboya.

En uno de los operativos, la Policía informó este jueves de la detención de 271 indonesios durante el registro de un edificio de tres plantas en la ciudad occidental de Poipet, fronteriza con Tailandia, donde se cree que actuaba una de las mafias de ciberestafas.

Mientras, 63 vietnamitas y un camboyano fueron arrestados el martes en la sureña provincia de Preah Sihanouk, en el registro de seis lugares donde las autoridades sospechan que se cometían estos tipos de delitos.

Los medios locales también informaron de otros operativos en varios puntos del país, entre ellos la capitalina Nom Pen, en los que prendieron a decenas de sospechosos que incluyen ciudadanos chinos, birmanos, bangladesíes y tailandeses, entre otras nacionalidades.

A finales de junio, la oenegé Amnistía Internacional (AI) acusó a las autoridades de Camboya en un informe de "complicidad" con la proliferación de centros de estafa y la trata de personas, y alertó de la expansión de estas redes criminales en la nación asiática.

AI, que entrevistó a víctimas de estas redes criminales, identificó en el país 53 centros de estafa desde 2022 y denunció un "patrón de comportamiento de Estado fallido" y una "respuesta lamentablemente ineficaz del Gobierno camboyano".

En estos sitios, apunta el documento de AI, "se han cometido o continúan cometiéndose abusos contra los derechos humanos, como trata de personas, tortura y otros malos tratos, trabajo forzoso, trabajo infantil, privación de libertad y esclavitud".

En abril, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicó un informe en el que advertía del crecimiento de estas redes en el Sudeste Asiático, con miles de víctimas procedentes también de África y América.

Se trata de complejos cerrados, similares a prisiones, que han proliferado en la región y donde trabajadores, engañados normalmente con ofertas de trabajo, son obligados a cometer estafas desde un ordenador, sufriendo una "violencia extrema", afirmó en diciembre Fabrizio Sarrica, investigador de la ONU sobre trata.

El operativo también se produce en medio de las tensiones fronterizas entre Camboya y Tailandia, cuando Bangkok acusa a Nom Pen de alojar en su territorio a mafias de ciberestafa y en junio cortó los suministros de electricidad e internet en zonas donde sospecha se realizan estos delitos, incluida Poipet. EFE

nc/mca/gbf