Equipos aún a medio hacer: radiografía de los españoles de cara a la nueva Euroliga

Por Canal26

Sábado 19 de Julio de 2025 - 05:00

Pedro Martín

Madrid, 19 jul (EFE).- Con la temporada 2025-26 a la vuelta de la esquina y el calendario de la próxima Euroliga ya definido, los cuatro representantes españoles en la máxima competición continental, Real Madrid, Barcelona, Baskonia y Valencia Basket, avanzan a distinto ritmo en la confección de sus plantillas con el objetivo de mejorar su rendimiento de la campaña recién concluida.

Con el regreso del conjunto 'taronja' a la máxima competición continental, serán cuatro los equipos acb para esta temporada en la Euroliga, que también contarán con el Hapoel Tel-Aviv y el Dubái Basketball como novedades después de que el año pasado no hubiera habido representación española en la Final Four por primera vez en 21 años, desde la temporada 2003-2004.

El actual campeón de la acb y cuartofinalista europeo la pasada temporada, el Real Madrid, sorprendió con un cambio en su banquillo, ocupado por Chus Mateo las tres últimas temporadas, para confiar en la segunda etapa del italiano Sergio Scariolo, actual entrenador de la selección española, que ya estuvo en la casa blanca desde 1999 hasta 2002.

Más allá de la cancha, los cambios también han llegado en la parte alta del organigrama del club, con la llegada de la leyenda española Sergio Rodríguez para hacerse cargo de la dirección deportiva en sustitución de Alberto Herreros, en el cargo los últimos 20 años.

Con las salidas confirmadas de Hugo González y Eli Ndiaye rumbo a la NBA y las no renovaciones de Dzanan Musa y Serge Ibaka, el Real Madrid diseña un nuevo equipo capaz de presentar oposición a los conjuntos de Grecia, Turquía o Emiratos Árabes Unidos, con más poder económico en el mercado y con mejores leyes impositivas a la hora de atraer talento a sus filas.

En el puesto de base, el conjunto blanco ha confirmado el fichaje del francés Theo Maledon, una de las grandes sensaciones en la Euroliga pasada con la camiseta del Asvel francés. Además, el exterior alemán David Krämer llega para aportar puntos con su tiro exterior, tras promediar un gran 37,8% desde el 6,75 con La Laguna Tenerife.

En un verano plagado de rumores y con la tarea pendiente de encontrar un ala-pívot que complete el juego interior, nombres como Lonnie Walker IV, Daniel Theis o Gabriele Procida aparecen en el radar del Real Madrid, que llegó a presentar una oferta por el base serbio Vasilije Micic, que finalmente se decidió por firmar con el Hapoel Tel-Aviv. Con la renovación del capitán Sergio Llull ya apalabrada, queda la duda con Xavier Rathan-Mayes, que a pesar de tener contrato hasta 2026, podría ser cortado.

Tras dos temporadas en blanco, el Barça afronta un nuevo mercado estival con el reto de armar una plantilla de garantías con un presupuesto menguante y en gran medida comprometido en piezas que no han rendido al nivel esperado, algo que le ha hecho perder competitividad año tras año.

El equipo azulgrana, que mantendrá a Joan Peñarroya como entrenador, ha confirmado la no renovación de Justin Anderson, Chimezie Metu y Youssoupha Fall tras terminar sus respectivos contratos; de Jabari Parker, que pidió salir y pactó la rescisión; y del joven Dame Sarr, que pondrá rumbo a la NCAA como los canteranos Raúl Villar y Mathieu Grujicic.

En el apartado renovaciones, se ha confirmado la continuidad de Joel Parra, Kevin Punter y Darío Brizuela hasta 2028, un núcleo duro al que se unirán los nuevos fichajes, Juani Marcos y Myles Cale. Además, el club prevé anunciar la semana que viene la contratación del ala-pívot Tornkie Shengelia, mientras peina el mercado en búsqueda de otro pívot más y un combo en los puestos de 3 y 4. A la espera de la decisión de Álex Abrines, que sopesa la retirada, Peñarroya cuenta con la vuelta en pretemporada de los lesionados Juan Núñez y Nico Laprovittola, además de los jóvenes de la cantera Sayon Keita y Mohamed Dabone, una de sus grandes perlas.

En Baskonia, las cosas no han salido como se esperaba bajo las órdenes de Pablo Laso, al que han comunicado su salida. Su sustituto podría ser el italiano Paolo Galbiati, del Aquila Basket Trento. A la secretaría técnica llega Xevi Pujol, uno de los arquitectos del Baxi Manresa, llamado a sustituir al veterano Alfredo Salazar, que seguirá en de la estructura deportiva del club.

Con las salidas confirmadas de Ognjen Jaramaz, Sander Raieste, Ousmane N'Diaye y Chima Moneke, el equipo vasco aún mantiene las dudas ante la posible salida de varias de sus piezas, como Markus Howard, Trent Forrest, Nikos Rogkavopoulos o Donta Hall, estos dos últimos con interés concreto desde Grecia, la dirección deportiva ya ha confirmado las llegadas de Rafa Villar, Rodions Kurucs y Clément Frisch, además de la continuidad del ala-pívot Luka Samanic.

Además, la dirección ha decidido no ejercer el derecho de tanteo sobre el base Darius Thompson, ex del Anadolu Efes, por lo que a pesar de los rumores sobre un posible regreso a Vitoria, se incorporará finalmente al Valencia Basket.

Por su parte, el Valencia Basket regresa a la élite continental tras disputar la Eurocopa la pasada temporada y ser finalista de la acb. Pedro Martínez confía en consolidar al equipo entre los mejores de Europa y estrenar el esperado pabellón Roig Arena como su nueva casa.

Con una base ya consolidada, el conjunto valenciano se ha despedido de piezas importantes la pasada campaña como Chris Jones, Semi Ojeleye, Stefan Jovic, Joel Soriano o Amida Brimah, a la espera de resolver el futuro de otros jugadores como Nate Reuvers, Ethan Happ o el regresado de cesión, Luka Bozic.

El juego interior, uno de los puntos más débiles del equipo la pasada temporada, se ha reforzado con la llegada de Neal Sako y Yankuba Sima, además de la incorporación en el perímetro de Kameron Taylor y el prometedor Omari Moore, a la espera de confirmar la llegada del base Darius Thompson. EFE

pml/asc