Por Canal26
Domingo 20 de Julio de 2025 - 04:55
Nairobi, 20 jul (EFE).- La Policía keniana confirmó este domingo el arresto del activista Boniface Mwangi en su domicilio por su presunta implicación en la facilitación de "actividades terroristas" durante las protestas del pasado 25 de junio, en las que miles de kenianos salieron a las calles para conmemorar el primer aniversario de las manifestaciones antigubernamentales de 2024.
"Mwangi se encuentra actualmente bajo custodia en la estación de policía de Pangani (en Nairobi), donde está siendo procesado para ser instruido mañana, lunes 21 de julio de 2025, por delitos relacionados con la facilitación de actos terroristas y posesión ilegal de municiones", informó la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI) de la Policía en la red social X.
Según la DCI, durante el arresto en su vivienda de Lukenya, en el condado de Machakos -al este del país y limítrofe con Nairobi-, los agentes incautaron dos teléfonos móviles, un ordenador y varios cuadernos.
Posteriormente, el activista fue escoltado por la Policía a su oficina en el centro de Nairobi, donde se realizó un registro que concluyó con la recuperación de nueve discos duros, dos ordenadores portátiles, dos botes de gas lacrimógeno sin usar y una bala de fogueo de 7,62 milímetros.
Mwangi fue detenido en la tarde del sábado, momento en que su esposa, Njeri Mwangi, dio la voz de alarma en X: "Han venido a nuestra casa y se han llevado a mi marido, hablando de terrorismo e incendio provocado", dijo.
El arresto desató de inmediato una oleada de condenas en redes sociales, entre ellas la del también activista Hussein Khalid, director de la ONG de derechos humanos Vocal Africa, quien afirmó que está siguiendo el caso "para entender los motivos" del arresto.
La detención se produjo apenas un día después de que Mwangi y la periodista y activista ugandesa Agather Atuhaire presentaran una demanda ante el Tribunal de Justicia del Este de África (EACJ) contra los gobiernos de Tanzania, Uganda y Kenia.
La querella, registrada el 18 de julio en Arusha (Tanzania), busca responsabilizar a esas autoridades por lo que los demandantes califican como graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno tanzano en mayo pasado, cuando ambos viajaron a Tanzania para asistir al juicio del líder opositor Tundu Lissu.
Mwangi y Atuhaire llegaron a Dar es Salam, la capital económica de Tanzania, el 18 de mayo y, tras permanecer varios días detenidos, fueron deportados a sus respectivos países.
Según la demanda, ambos fueron retenidos inicialmente en dependencias de inmigración y en una comisaría, antes de ser trasladados a lugares desconocidos, donde, según denuncian, fueron sometidos a torturas -incluida violencia sexual-.
Mwangi, uno de los activistas más conocidos de Kenia, ha sido detenido en múltiples ocasiones y había mantenido un perfil bajo desde su expulsión de Tanzania. EFE
pga/jgb
1
Sábado 19 de julio de 2025
2
Gobierno sirio dice que ya no hay choques en Al Sueida y los combatientes fueron evacuados
3
Elevan a tres los muertos tras el paso del tifón Wipha por Filipinas
4
Domingo 20 de julio de 2025
5
Muere un príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres