Este fenómeno resonó en la secuela de "Sex and the City” y a varias fanáticas les mostró una llamativa nueva forma de vincularse. ¿De qué se trata?
Por Canal26
Martes 3 de Junio de 2025 - 14:23
Romance, pareja, novios. Foto: Pexels.
Cambiaron las comedias románticas y con ellas, las reglas del amor parecen haber cambiado también. En “And Just like that”, la serie secuela de “Sex and the City”, hablan de una nueva forma de conectarse llamada “hate dating”. No se trata de salir con alguien a quien odias, sino conectar con otra persona a través de aquello que ambos detestan.
Aunque parezca extraño, esto es cada vez más real. De hecho, en un contexto donde las aplicaciones de citas y los algoritmos nos ofrecen una mayor oferta, el hate dating propone encontrar una afinidad por lo que no te gusta. Los matches, en este caso, se dan a través de aquello que tanto nos molesta.
Nuevas formas de relacionarse y buscar pareja. Foto Freepik
Esta nueva tendencia que aparece en la producción de “Sex and the City” propone armar un vínculo a través de conversaciones honestas e incómodas y vínculos más auténticos, pero a partir de cosas negativas.
Te puede interesar:
Llega el amor: los signos del zodiaco que se van a enamorar de alguien inesperado durante la temporada de Cáncer 2025
Este término utilizado en la serie surge de la idea de compartir fobias o aversiones e incluso pequeñas irritaciones cotidianas que puedan generar cercanía con otras personas, básicamente, por “odiar lo mismo”.
El hate dating pretende conectar a traves de aspecto negativos. Foto Freepik
Por ejemplo, puede suceder que dos personas odien salir a cenar afuera, las películas de superhéroes y los audios prolongados. Esto hace que se atraigan instantáneamente y compartan algo en común, aunque no sea cosas que le generen placer.
Se trata de una forma de “filtrar” personas sin caer en lo obvio. Porque si bien compartir hobbies y algunas actividades es importante, también lo es coincidir en aquello que nos molesta profundamente para no vivir en una irritabilidad constante.
Tinder. Foto: EFE.
En “And Just Like That", el concepto aparece mencionado en una conversación entre personajes que buscan nuevas formas de relacionarse luego de haberse divorciado, quedado viudas o incluso, tras años de navegar en apps de citas.
Algunas aplicaciones de citas como Tinder, Bumble y Ok Cupid incluso tienen un apartado que dice “mi red flag es”, donde los usuarios pueden completar con cosas que los molestan e irritan terriblemente, con la intención de no venderse solamente como buenas personas, sino como seres que también cometen errores o que buscan alejar cierto tipo de actitudes.
1
El snack saludable ideal para comer en ayunas y recargarse de vitalidad: de cuál se trata
2
Cuidado con excederse: qué pasa con nuestro cuerpo si comemos banana todos los días
3
Un estudio reveló la verdad sobre lo que ocurre con el cerebro cuando una persona está en coma
4
Pasos para liberar a tu cuerpo del dolor y recuperar tu bienestar
5
¿Duelo o señal del más allá?: qué significa soñar con un familiar fallecido, según la inteligencia artificial