Dos tecnologías innnovadoras prometen transformar el futuro del tratamiento y la atención médica para muchas mujeres, brindando opciones más efectivas en la detección y prevención de la enfermedad.
Por Canal26
Domingo 6 de Octubre de 2024 - 21:17
Vacunas. Foto: Unsplash.
La primera vacuna preventiva contra el cáncer de ovario en todo el mundo, denominada OvarianVax, fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford. Se trata de un innovador tratamiento con el potencial de revolucionar el enfoque en la prevención de esta enfermedad, brindando una opción menos invasiva para las mujeres en riesgo.
Gracias a la vacuna, el sistema inmunológico que la recibe es capaz de identificar y atacar las células cancerosas en sus etapas iniciales. De este modo, podría marcar una diferencia crucial en la vida de muchas mujeres, especialmente aquellas portadoras de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que presentan un riesgo significativamente elevado de desarrollar cáncer de ovario.
Cáncer de ovarios. Foto: Reuters.
Actualmente, hasta el 45% de las mujeres con mutaciones en BRCA1 y un 20% con alteraciones en BRCA2 pueden enfrentar este diagnóstico antes de cumplir 80 años, en contraste con solo un 2% de la población general.
Te puede interesar:
El hongo de la “maldición de Tutankamón” podría salvar vidas: descubren su potencial para combatir el cáncer
Los investigadores que desarrollaron Ovarianvax pretenden que la vacuna se ofrezca de forma preventiva a través del Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido. Para ello, buscan identificar las proteínas específicas en la superficie de las células cancerosas de ovario que son más susceptibles a la respuesta inmune. Una vez completada esta fase de desarrollo, la vacuna avanzará a ensayos clínicos en humanos.
Incluso, además de este avance en la vacunación, un estudio reciente sugiere que una nueva prueba de ultrasonido podría revolucionar la detección del cáncer de ovario, logrando identificar hasta el 96% de los casos en mujeres posmenopáusicas. Este modelo de ultrasonido, conocido como ADNEX, supera las pruebas estándar actuales y tiene el potencial de reemplazarlas, mejorando así la precisión del diagnóstico.
Vacuna. Foto: Unsplash.
La combinación de la vacuna OvarianVax y la prueba de ultrasonido ADNEX ofrece nuevas esperanzas en la detección y prevención del cáncer de ovario, transformando el futuro del tratamiento y la atención médica para muchas mujeres en riesgo.
Los avances en la prevención y el diagnóstico de esta enfermedad son claves debido a que los síntomas -que pueden incluir dolor abdominal, urgencia para orinar y problemas gastrointestinales- suelen pasarse por alto.
1
Cuáles son los 4 hábitos para mejorar la memoria, según los expertos de Harvard
2
El daño del tabaco comienza desde la panza: acelera el envejecimiento y aparición de enfermedades
3
La Inteligencia Artificial revela el misterio: ¿qué significa soñar con la muerte de uno mismo?
4
La medicina del futuro: se llevó a cabo el primer trasplante de pulmón realizado por completo por un robot
5
La receta contra el estrés: los tres ejercicios ideales para aliviar la ansiedad