Su detección temprana es muy importante para mejorar la esperanza de vida de los pacientes. ¿Cómo se detecta?
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 19:20
Cuáles son los síntomas del linfoma. Foto Unsplash.
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y puede manifestarse en distintas formas y tipo. Entre ellos, se encuentra el linfoma, que es el cáncer más común en jóvenes y adultos. ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se detecta?
Te puede interesar:
El hongo de la “maldición de Tutankamón” podría salvar vidas: descubren su potencial para combatir el cáncer
El linfoma es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, una parte fundamental del sistema inmunológico del cuerpo. Este sistema está compuesto por una red de órganos, tejidos y vasos linfáticos que ayudan a combatir las infecciones y enfermedades.
Cuando las células del sistema linfático comienzan a crecer de manera descontrolada, se forma un tumor, lo que da lugar al linfoma. Hay dos categorías principales de linfoma: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin.
Hay dos tipos de linfoma. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Lucha contra el cáncer: descubren biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia
La detección temprana del linfoma es muy importante para un tratamiento efectivo y mejores resultados. Dentro de sus síntomas más comunes, se incluyen:
Inflamación de los ganglios, fiebre y fatiga son algunos de los síntomas del linfoma. Foto: Unsplash
Si tenés alguno de los síntomas de forma persistente, es importante acudir al médico para un diagnóstico preciso. El especialista le podrá pedir pruebas adicionales, como análisis de sangre, biopsias de ganglios linfáticos o estudios de imágenes, para confirmar la presencia de linfoma.
Te puede interesar:
Lucha contra el cáncer: científicos de Argentina descubren tratamiento para frenar el crecimiento de tumores
El tratamiento del linfoma va a variar según el tipo y la etapa de la enfermedad, así como las características individuales del paciente. Dentro de las opciones de tratamiento, se incluyen la quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.
En general, el linfoma de Hodgkin tiene una tasa de curación alta, con aproximadamente el 85-90% de los pacientes alcanzando la remisión completa.
Por otro lado, el linfoma no Hodgkin es más heterogéneo en términos de pronóstico y respuesta al tratamiento, con tasas de supervivencia que varían según el subtipo y otros factores.
1
Running en otoño: por qué es la mejor época del año para salir a correr y qué beneficios tiene
2
Además del agua, ¿cuál es la otra bebida que ayuda al cuerpo a mantenerse hidratado?
3
Avances de la ciencia: una investigación reveló cómo entrenar la memoria para mejorarla
4
Murió el segundo receptor de trasplante de corazón de cerdo modificado genéticamente
5
Este extraño alimento tiene más hierro que las lentejas: ¿lo probarías?