El excomandante, que realizó un total de cuatro viajes espaciales, fue el primer hombre en pilotar un módulo lunar en la órbita del satélite natural, entre otros grandes logros históricos.
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 19:40
Thomas Stafford. Foto: X @nexta_tv.
El general Thomas Stafford, astronauta de la NASA que fue uno de los que viajó a la órbita de la Luna en una misión Apolo, falleció este lunes a los 93 años de edad en un hospital de Florida (Estados Unidos), informó el museo que lleva su nombre.
Stafford, comandante de la misión Apolo 10, de mayo de 1969, y quien fue el primer hombre en pilotar un módulo lunar en la órbita del satélite natural, realizó en total cuatro viajes espaciales, aunque nunca llegó a descender a la superficie.
Thomas Stafford. Foto: X @SPACEdotcom
Nacido en Weatherford (Oklahoma), Stafford era uno de los 24 astronautas que volaron a la Luna y entre sus vuelos destaca la misión Gemini 6 de diciembre de 1965, que supuso el primer encuentro de dos cápsulas en órbita, una maniobra que era clave para la agencia espacial con miras a llegar a la Luna.
Como recuerda el Museo del Aire y el Espacio de Stafford, con la misión Apolo 10, Stafford y el resto de la tripulación alcanzaron una velocidad de 24.791 millas por hora (39.897 km/h) durante el reingreso a la atmósfera terrestre, un récord imbatible hasta el día de hoy.
Tras esta misión, Stafford fue seleccionado por la NASA como jefe de la Oficina de Astronautas y luego se desempeñó como subdirector de Operaciones de Tripulación de Vuelo en el Centro Espacial Johnson (Texas).
Thomas Stafford. Foto: X @ASE_Astronauts
En 1975, Stafford, que para entonces era el primer astronauta con rango de general de brigada, fue uno de los comandantes de la histórica misión en la que una nave Apolo y una Soyuz se engancharon mientras estaban en órbita, la cual constituyó la primera conexión espacial entre Estados Unidos y la ahora extinta Unión Soviética.
Te puede interesar:
La NASA estudió a dos hermanos gemelos, uno en la Tierra y otro en el espacio: el fascinante resultado
"El general Stafford recibió una nominación para el Premio Nobel de la Paz, y muchos todavía consideran el éxito de esa misión como el comienzo del fin de la Guerra Fría", señaló este lunes el museo en una publicación en su web. De acuerdo al museo, le sobreviven su esposa, Linda, dos hijos y dos hijas, y dos nietos.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo en una publicación en la red social 'X' que quienes conocieron al astronauta están "muy tristes, pero agradecidos de haber conocido a un gigante".
"Hoy el general Tom Stafford se fue a los cielos eternos que tan valientemente exploró como astronauta de Géminis y Apolo, así como pacificador en la (misión) Apolo Soyuz", concluyó Nelson.
1
Nuevo eclipse de superluna: ¿de qué se trata y cómo verlo desde Argentina?
2
¿Vida en el "Saturno caliente"? La NASA realizó el análisis más profundo en un exoplaneta masivo
3
La NASA lo reveló: ¿qué comen los astronautas en el espacio?
4
Científicos intentan descifrar la desaparición de cientos de estrellas en el cielo: ¿de qué se trata?
5
El cohete de SpaceX con la primera tripulación completamente civil está en órbita