Una visualización de datos elaborada por la NASA pone a disposición información detallada sobre la trayectoria del fenómeno que ocurrirá el próximo 8 de abril.
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2024 - 15:24
Eclipse solar. Foto: Unsplash
Con el eclipse solar total de 2024 acercándose, los apasionados por la astronomía están ansiosos por presenciar uno de los eventos más esperados del año. El lunes 8 de abril marcará la fecha en la que millones de personas en México, Estados Unidos y partes de Canadá tendrán la oportunidad de experimentar un espectáculo único.
Lo que hace que este evento sea aún más emocionante es su rareza. Según los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), pasarán aproximadamente 400 años antes de que un eclipse solar vuelva a ser visible desde los mismos puntos de observación en nuestro planeta.
Las diferentes zonas del mapa indican dónde se verá el eclipse solar. Video: NASA.
Te puede interesar:
Un momento único: se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia
Para ayudar a los entusiastas y a los observadores a prepararse para este evento astronómico excepcional, la NASA lanzó un mapa detallado que muestra la ruta precisa del eclipse en su fase de totalidad.
Este mapa no solo revela dónde se podrá presenciar el eclipse en su máximo esplendor, sino que también proporciona información sobre la duración del fenómeno en diferentes ciudades a lo largo de su trayectoria.
Eclipse solar. Foto: Unsplash.
Una de las características destacadas del mapa es la representación visual de las áreas que experimentarán la totalidad del eclipse. Además, proporciona datos precisos sobre la duración del oscurecimiento en cada región, siendo el norte de México y el estado de Texas algunas de las ubicaciones privilegiadas en este aspecto, con un máximo de 4 minutos y 28 segundos de totalidad.
No obstante, la experiencia del eclipse no se limita únicamente a las regiones dentro de esta franja. Varias ciudades de México también tendrán la oportunidad de presenciar el fenómeno, aunque en su forma parcial. Serán desde Mazatlán en Sinaloa hasta ciudades como Durango, Coahuila y hasta el sur del estado de Texas.
Mapa de la NASA que muestra el recorrido del eclipse del 8 de abril de 2024. Foto: NASA.
Además, incluso desde zonas fuera de la franja de totalidad, como Monterrey, Chihuahua y la Ciudad de México, se podrá disfrutar de un eclipse solar parcial con diferentes porcentajes de cobertura solar. Gracias a este mapa de la NASA, los observadores y aficionados podrán planificar sus experiencias para maximizar su disfrute de este espectáculo.
1
La NASA le puso fecha al cuarto intento del lanzamiento de Artemis I a la Luna
2
Cohete Vulcan de la NASA: despegó exitosamente el primer módulo lunar estadounidense en más de 50 años
3
Expectativa por lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B: será este domingo 30 de agosto
4
Casi misión cumplida: la cápsula espacial Orion comienza su regreso a la Tierra
5
Impactante hallazgo en la cueva más grande del mundo: encuentran dos especies de tiburones de hace 300 millones de años