El Gobierno Nacional, a través del Boletín Oficial, informó el nuevo monto mínimo que recibirán los trabajadores en Argentina.
Por Canal26
Viernes 9 de Mayo de 2025 - 08:52
Trabajo, trabajadores, día del trabajador. Foto: Pixabay.
Este viernes se conoció la nueva actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), ya que el Gobierno nacional lo decretó e informó a través del Boletín Oficial. Además, también se comunicaron los mínimos y máximos que recibirán aquellos que están dentro de la Prestación de Desempleo.
A través de la Resolución 5/2025, se comunicó los nuevos valores que estarán vigentes para aquellos trabajadores que forman parte del Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.
Aumento en el salario mínimo de los trabajadores. Foto: Pixabay.
Cabe recordar que el pasado martes 29 de abril se había dado una reunión del Consejo del Salario Mínimo para poder fijar el monto. Sin embargo, ante la falta de un acuerdo, las autoridades nacionales intervinieron para asentar el nuevo número que comienza a regir desde el 1 de abril.
Te puede interesar:
Nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil: cuál es el monto actualizado para julio 2025
Lo cierto es que la suba será escalonada hasta agosto 2025, por lo que en los próximos meses se darán subas hasta alcanzar los $322.000 para aquellos trabajadores mensualizados, mientras que para los jornalizados será de $1.610.
Aumento en el salario mínimo de los trabajadores. Foto: REUTERS/Agustín Marcarian.
Te puede interesar:
Salario Mínimo, Vital y Móvil en junio de 2025: de cuánto es el aumento
En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.
Asimismo, se dispone que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al CIEN POR CIENTO 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".
1
Acevedo: "La cadena de pagos está totalmente destruida"
2
Los cortes ocultos de Edenor golpean a la industria nacional
3
Los dólares financieros y el libre suben mientras los mercados siguen de cerca lo que ocurre con el swap con China
4
Libreta AUH: quiénes pueden cobrar el complemento de ANSES de hasta $796.000 por hijo y cómo gestionarlo
5
Vandalismo rural: cinco casos sin sospechosos y sin ser esclarecidos