Hay cuestiones se deben tener en cuenta a la hora de calcular las retenciones con respecto al pago mensual.
Por Canal26
Sábado 30 de Diciembre de 2023 - 19:06
Pesos argentinos. Foto: Reuters.
Cientos de miles de trabajadores siguen pagando el impuesto a las ganancias con la rebaja, a pesar de que el Gobierno argentino anunció cambios que se cobrarían retroactivamente.
En este marco, la AFIP confirmó que, a partir del 1° de enero, los empleadores deben liquidar los sueldos de las personas que están contratadas en relación de dependencia de acuerdo a la nueva ley de Ganancias emitida durante la administración anterior que exime del pago de ese impuesto a los que ganan menos de 15 Salarios Mínimos (SMVM), es decir, menos de $ 2.340.000 brutos.
Por ende, hasta que no incluyan el tratamiento de una nueva escala de impuestos a las ganancias, las categorías actuales se mantienen. Sin embargo, si desde el Gobierno deciden realizar algún cambio este será retroactivo. Por ejemplo, en enero se pagará lo que se debe de meses anteriores, según la nueva disposición.
Billetes, pesos y dólares, NA
Si bien el impuesto a las ganancias se calcula anualmente: a lo largo del año se hacen retenciones sobre los haberes percibidos, que son observados en diciembre. Por este motivo, se puede ver muchas veces una variación mensual de las retenciones por distintos aspectos que impactan en el cálculo.
Te puede interesar:
ARCA: nueva fecha límite para presentar las declaraciones juradas y pagar Ganancias y Bienes Personales
Dinero. Foto: NA.
1
Aumentan los planes sociales: en cuánto quedan los montos a partir de enero 2025
2
Aumenta la recaudación tributaria por encima de la inflación: abril marcó un giro económico clave
3
Rendimientos en plazo fijo: cuánto se gana al invertir $1.000.000 en diciembre 2024
4
Advierten que el abastecimiento de garrafas está en riesgo para el invierno
5
Cambios en los cajeros automáticos: los nuevos límites para extraer dinero sin declarar