Se trata del Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro ubicado en la Ciudad de Buenos Aires que supervisa en tiempo real las actividades-
Por Canal26
Lunes 6 de Enero de 2025 - 14:48
El RTIC permite monitorear en tiempo real las actividades de perforación en Vaca Muerta. Foto: NA.
Con el propósito de posicionarse como una de las petroleras más competitivas del mundo en la extracción de petróleo y gas no convencional, YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) decidió inaugurar el Real Time Intelligence Center (RTIC).
Ubicado en el piso 26 de su torre en Puerto Madero, el RTIC permite monitorear en tiempo real las actividades de perforación y fractura de pozos en Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina a más de 1.300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
YPF sumó la IA para controlar desde Puerto Madero las operaciones en Vaca Muerta. Video: Canal 26.
Este control remoto es posible gracias al uso de inteligencia artificial y a la conectividad de alta velocidad proporcionada por Starlink, la empresa de servicios satelitales de Elon Musk. Esta infraestructura tecnológica redujo drásticamente el tiempo de transmisión de datos, permitiendo que un equipo de 88 profesionales tome decisiones estratégicas de manera inmediata.
Las instalaciones del RTIC están equipadas con 130 pantallas que procesan y muestran más de 100 variables y 80 indicadores clave de rendimiento (KPI). Estas herramientas permiten establecer nuevos estándares en la industria al identificar los pozos más eficientes, que servirán como referencia para optimizar la producción en los nuevos yacimientos.
Aunque la mejora constante es un proceso en evolución, los resultados iniciales ya son prometedores: un pozo que solía completarse en 21 días fue terminado en tan solo 20 días, generando un ahorro de aproximadamente 10 millones de dólares diarios.
La petrolera busca reducir los tiempos de trabajo entre un 15% y un 30%. Foto: NA.
Te puede interesar:
Javier Milei se reunió con Giorgia Meloni en Roma para la firma del acuerdo ENI-YPF
El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó la relevancia de este avance, afirmando que la implementación del RTIC y de herramientas basadas en IA es clave para mejorar la productividad y reducir costos operativos. Además, subrayó que estos esfuerzos están alineados con el objetivo de convertir a YPF en un referente global en el sector energético.
Por su parte, Germán Piccin, gerente de tecnología upstream y principal impulsor del proyecto, señaló para Canal 26 que "el tiempo de conexión de las distintas operaciones están incrementándose y lo detectamos en el momento, y esta detección la comunicamos directamente a la operación".
El objetivo de YPF es encontrar los 40 mejores pozos, para que sirvan de estándar y midan el funcionamiento de los nuevos yacimientos. Foto: NA.
"Los distintos sensores y las distintas tecnologías nos permiten capturar la mayor cantidad de información posible, transmitirla en tiempo real a través de internet de alta velocidad, y procesarla en nuestras pantallas con software específico, que nos permite incluir a la inteligencia artificial para procesar información no solo de hoy y ayer, sino de hace dos años si es necesario", sumó Piccin.
Con esta iniciativa, la petrolera busca reducir los tiempos de trabajo entre un 15% y un 30% respecto de los actuales. A su vez, la puesta en marcha del RTIC es solo el primer paso. “En dos meses nosotros vamos a tener el piloto automático de perforación. Es como el de un avión, vamos a poder perforar sin que nadie lo esté tocando y los parámetros los darán los software”, explicaron desde la empresa.
1
Aumentos de luz suspendidos: el Gobierno posterga subas ante la falta de aplicación de la segmentación tarifaria
2
Préstamos con Cuenta DNI: cómo hacer para solicitar una suma de dinero desde la aplicación
3
Blanqueo de capitales: AFIP detectó unos US$ 400 millones sin declarar
4
Caixabank prevé una rentabilidad que supere el 15% y compartir el 60% de sus ganancias hasta el 2027
5
Tras reunión con Mesa de Enlace, Gobierno no modificará restricciones a exportaciones