Gustavo Fresneda, de la provincia de Corrientes, también ordenó a la AFIP de abstenerse de aplicarlo en el caso que presentó una empresaria.
Por Canal26
Sábado 25 de Febrero de 2023 - 10:49
El juez Gustavo Fresneda. Foto: Gentileza Chacho día por día.
El juez federal Gustavo Fresneda, de la provincia de Corrientes, determinó como inconstitucional al “Aporte Solidario y Extraordinario”, también conocido como “Impuesto a la riqueza”. Además, ordenó a la AFIP de abstenerse de aplicarlo en el caso presentado por una empresaria.
El fallo indica que este tributo es "violatorio de garantías y principios constitucionales", como el derecho de propiedad y los principios de no confiscatoriedad, razonabilidad y capacidad. Según el texto "la alícuota efectiva del aporte solidario sobre la renta del año 2020 de la actora sería del 88%, a lo que debe sumarse lo que la parte actora debe abonar en concepto de Impuesto sobre Bienes Personales, y en concepto de Impuesto a la Ganancia".
Es por eso que el aporte provocaría en ese caso concreto "una manifiesta inadmisible absorción de la renta y del patrimonio, ya gravados por Bienes Personales y Ganancias, excediendo los límites razonables de imposición y resultando confiscatoria y violatoria del derecho de propiedad".
Te puede interesar:
Declaran inconstitucional el Impuesto a la Riqueza por considerarlo “confiscatorio”
Según el peritaje “el Fisco pretende exigirle a la accionante el ingreso de la suma estimativa de $8.914.327,36 en concepto de aporte solidario. De las pruebas producidas surge que las rentas totales de la actora, neta de gastas, generada por sus bienes durante el año fiscal 2020 ascenderían estimativamente a la suma de $10.107.172,32".
Así “el aporte solidario de la Ley 27.605 absorbería aproximadamente el 88% de los ingresos de la parte actora del año 2020. Ello provocaría una manifiesta absorción de la renta ya gravada por Bienes Personales y Ganancias, resultando confiscatoria".
El magistrado ordenó a la AFIP “abstenerse de aplicar al actor las disposiciones emergentes de la Ley 27.605 y su reglamentación”, de “dictar y/o ejecutar actos tendientes a perseguir el cobro del Aporte por cualquier medio; y de “iniciar y/o proseguir cualquier reclamo administrativo o judicial tendiente a exigir el pago del Aporte Solidario”.
1
AUH de ANSES: los dos apoyos extras que tendrán los titulares en mayo 2025
2
Plazo fijo a 30 días: cuánto dinero hay que invertir para generar un rendimiento de $100.000 en noviembre 2024
3
Descuentos: los reintegros y beneficios al cargar naftas en YPF, Shell y Axion durante junio 2025
4
El Gobierno anunció el cierre de varias sucursales del Banco Nación: los motivos
5
Ventas minoristas PyMEs en picada: bajaron 3,2% anual en octubre, cuarto mes seguido en caída