Infusión única que está presente en más del 90 por ciento de los hogares de la Argentina, que nos conecta de una forma muy particular. Conocé el por qué en la nota.
Por Canal26
Viernes 30 de Noviembre de 2018 - 09:27
En homenaje al nacimiento del comandante guaraní Andrés Guazurarí y Artigas, uno de los líderes federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata, e impulsor de la producción y comercialización de la yerba mate.
El Congreso de la Nación a través de la ley 27.117, sancionó la fecha el 17 de diciembre DE 2014.
Tomar mate es una de las costumbres más arraigadas de nuestro país.No solo se toma a todas horas,si no que tiene múltiples beneficios, es antioxidante, debido a su alta concentración de polifenoles.
El mate contiene vitaminas del grupo B, minerales como el potasio y el magnesio.
Ayudan al funcionamiento del corazón y a incorporar proteínas.
Además se destaca por ser energizante, ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos
La yerba mate está dentro de la lista de los “alimentos de la felicidad” lo confirmó la ciencia por sus componentes.
1
Día Mundial del Malbec: las 5 bodegas más destacadas de Argentina que tenes que visitar
2
Día del Médico: ¿por qué se celebra el 3 de diciembre en Argentina?
3
Efemérides del 4 de Octubre: se celebra el Día Mundial de los Animales
4
Halloween cuál es el verdadero origen de la festividad
5
Efemérides: ¿por qué el 12 de octubre es el día de la Diversidad Cultural Americana?