En esta jornada especial, recordamos cinco producciones inolvidables que retratan la lealtad, el amor y la conexión única entre humanos y sus fieles compañeros.
Por Canal26
Lunes 2 de Junio de 2025 - 16:41
Película "Marley y yo". Foto: Pinterest.
El cine encontró en los perros a sus protagonistas más entrañables. A lo largo de las décadas, numerosas producciones han puesto en primer plano a estos fieles compañeros, logrando emocionantes relatos que exploran la lealtad, la pérdida, el amor y el paso del tiempo.
Como debe ser, existe un día en especial en el calendario anual en la Argentina para honrar ese amor que ellos brindan a diario: es el 2 de junio, el Día Nacional del Perro. A continuación, repasamos cinco películas que marcaron a generaciones de espectadores y confirmaron que los perros son mucho más que mascotas. Eso sí, las lágrimas están casi aseguradas.
Película La dama y el vagabundo. Foto: Pinterest.
Te puede interesar:
Series y películas: los estrenos más destacados de Disney+, Prime Video, Max y más plataformas en la última semana de junio 2025
Ya sea por su lealtad inquebrantable, sus vínculos con los humanos o las dificultades que enfrentan, estos relatos suelen tocar fibras sensibles en el público.
Dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Richard Gere, esta película está inspirada en una historia real ocurrida en Japón. Hachiko, un perro de raza Akita, acompaña todos los días a su dueño a la estación de tren y lo espera al regresar.
Tras la repentina muerte del hombre, el animal continúa su espera durante años. La película es un homenaje a la lealtad y es considerada una de las más conmovedoras del género. Su final, aunque es devastador, resalta la nobleza del amor canino.
Bajo la dirección de David Frankel, esta comedia dramática protagonizada por Owen Wilson y Jennifer Aniston recorre la vida de una joven pareja que adopta un labrador travieso e incontrolable llamado Marley. Con el paso del tiempo, el perro se convierte en un miembro esencial de la familia.
La película combina humor y ternura, pero también enfrenta al público con la inevitable despedida. Es un relato que, si se quiere, destaca la importancia de vivir el presente con aquellos a quienes amamos, incluídas las mascotas.
Simon Curtis dirige esta singular historia narrada desde la perspectiva de Enzo, un perro reflexivo y observador que acompaña a su dueño, un piloto de automovilismo.
La película mezcla filosofía, emociones y enseñanzas de vida, mientras el animal reflexiona sobre la naturaleza humana. Su mirada ofrece una dimensión profunda sobre lo que significa el amor, el sacrificio y la compañía.
Este clásico animado de Disney, dirigido por Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske, cuenta la historia de Reina, una cocker spaniel de clase media, y Golfo, un perro callejero de espíritu libre.
Aunque es famosa por su icónica escena del spaghetti, la película también plantea reflexiones sobre el abandono, la adopción y la empatía hacia los animales en situación de calle. Es una historia que, aún con su formato familiar, logra emocionar.
Nuevamente dirigida por Lasse Hallström, esta cinta se adentra en una idea profundamente emocional: la reencarnación de un perro a lo largo del tiempo.
Bailey, el protagonista, pasa por diferentes vidas, pero mantiene intacta su esencia. El relato se convierte en una reflexión sobre el amor eterno y el impacto que un perro puede dejar en la vida de sus humanos. Es especialmente conmovedora para quienes han perdido a una mascota.
1
"Ginny y Georgia" tendrá cuarta temporada: cuándo se estrenará y qué historias deberá resolver
2
Asesinato en la Casa Blanca: la nueva serie de Netflix que mezcla misterio con comedia y atrapa a los espectadores
3
Emilia Mernes sorprendió al cantar una balada con su guitarra y generó misterio con la letra: "Nunca me llegaste a amar"
4
Sin spoilers, te contamos por qué tenés que ver Dept Q, un policial oscuro que estrena en Netflix
5
Bad Bunny entregó regalos de navidad a miles de niños de su Puerto Rico natal