Se trata de una marca emblema de Mar del Plata que traspasó fronteras. Un clásico cuyo origen está arraigo a la inmigración, ¿lo conocías?
Por Canal26
Sábado 21 de Septiembre de 2024 - 14:40
Alfajores Havanna, una de las marcas favoritas de los argentinos
Todos alguna vez probaron los alfajores Havanna, se trata de una marca emblema de Mar del Plata que alguna vez llevaste de recuerdo para vos o algún amigo o familiar. En las últimas horas la marca volvió a ser noticia por un posible nuevo sabor, esta vez picante. Pero, ¿qué tanto conocés de sus orígenes? Un repaso de su historia y todos los gustos que podés encontrar en cada negocio.
Para remontarnos a su origen hay que viajar a 1947 cuando la empresa fue fundada por Benjamín Sisterna, Demetrio Elíades y Luis Sbaraglini. Al tiempo comenzó su actividad como productora de alfajores en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires el 6 de enero de 1948.
Benjamín Sisterna nació en Vera, Santa Fe, y a los 11 años empezó vendiendo tortitas negras en las calles de su ciudad. A los 18 años se mudó a Buenos Aires, junto a su madre y sus dos hermanas, y ahí pasó por varias confiterías donde aprendió los secretos de la panadería, pero su incursión en el mundo del alfajor recién se produjo a fines de los 30.
Entró a trabajar en una fábrica de alfajores que se llamaba Santa Mónica donde, con varias ideas, Benjamín generó un incremento en las ventas y un tiempo después compró una parte de la compañía. Uno de los dueño de Santa Mónica era el italiano Luis Sbaraglini, que pasó de ser jefe a socio de Sisterna.
El primer local de Havanna actualmente sigue abierto al público
Entre los clientes de aquella fábrica estaba el griego Demetrio Elíades que tras algunos negocios exitosos, logró abrir una confitería llamada Havanna en la esquina de Rivadavia y Buenos Aires, en Mar del Plata. El trío trabajó junto a un pastelero durante seis meses hasta que dieron con el sabor esperado y el 6 de enero de 1948 reinauguraron Havanna.
Por el gran éxito abrieron más sucursales y para fines de los 50, contaban con 10 locales en Mar del Plata y repartían la elaboración entre algunos de estos puntos. Con el correr de las décadas comenzó a otorgar franquicias y se expandió en la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar:
Havanna se prepara para lanzar el alfajor que todos esperaban: tendrá el relleno del momento
Alfajor de nuez con cobertura de chocolate blanco
El de chocolate se mantiene entre los más consumidos
Mixto de chocolate, otro de los manjares favoritos
Alfajor con semilla, una propuesta innovadora
1
Complicaciones para viajar: hasta cuándo estará reducido el servicio en los ramales del tren Mitre
2
Adiós a las clásicas lonas playeras: la nueva tendencia que llegó para quedarse gracias a su comodidad
3
Instagram recomendará "tomar un descanso" a los adolescentes tras las críticas por los daños que provoca la red social
4
Cambios en la VTV y en las licencias de conducir: todo lo que hay que saber
5
Se derrumbó una obra en construcción en el Barrio Chino: cinco operarios heridos