Una investigación reveló que a las personas que fuman desde edades tempranas les falta materia gris en dos partes del cerebro.
Por Canal26
Martes 15 de Agosto de 2023 - 21:35
Adolescentes fumadores, un condición cerebral explicaria el deseo de fumar a edades tempranas. Foto: Unsplash
Un grupo de científicos chinos y británicos descubrieron que los humanos con poca materia gris podrían comenzar a fumar en la adolescencia y tener una fuerte adicción a la nicotina, algo que afecta al bienestar. Además, detectaron que esta condición podría ser hereditaria.
La materia gris es el tejido cerebral que forma parte del sistema nervioso, se encarga de procesar los pensamientos y contiene todas las neuronas. Si bien el cerebro crece hasta la adultez, la materia gris solo madura hasta la adolescencia, un momento clave para esta investigación.
El estudio reveló que, en promedio, los adolescentes que empezaron a fumar a los 14 años o antes, tenían un nivel reducido de este material en el lóbulo frontal izquierdo, el cual está vinculado a la toma de decisiones y “ruptura” de normas.
Cigarrillo. Foto: Unsplash.
Los expertos creen que esta falta de materia gris podría ser un "biomarcador heredable" para la adicción a la nicotina, por lo que habría que incentivar la prevención y el tratamiento para aquellos que lo padecen.
Te puede interesar:
Un país muy visitado por los argentinos prohíbe fumar en espacios públicos: la costosa multa en euros
La investigación publicada en la revista Nature Communications también reveló que las personas que fuman, además de ya tener un bajo nivel de materia gris, pierden parte de la membrana cerebral del lado derecho por consumir nicotina. Está parte del cerebro, se asocia a la búsqueda de sensaciones y, cuando las personas, comienzan a fumar se reduce.
Según los expertos, los adolescentes comenzarían a fumar por una condición hereditaria. Foto: Unsplash
Los científicos advierten que esta reducción de la membrana cerebral podría afectar la función cognitiva y fomentar la "desinhibición", provocando que las personas tengan actitudes impulsivas sin pensar en las consecuencias y sería la causa de que las personas fumen desde la adolescencia.
1
Cajeros automáticos: en qué consiste la nueva modalidad de estafa y cómo protegerse
2
Un juez decoró su despacho como La Bombonera para contarle a un chico su adopción
3
Incendio en Córdoba: el fuego afectó más de 6 mil hectáreas y aún no fue contenido
4
Paso a paso, cómo hacer los anillitos de limón más tiernos para acompañar con mate
5
El poder hablar dos idiomas nos puede proteger de sufrir Alzheimer