El total de casos desde el inicio de la pandemia en el país es de 5.130.852 y 110.217 muertos. El ministerio de Salud agregó que son 3.328 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 48% en el país y del 47,6% en el AMBA.
Por Canal26
Sábado 21 de Agosto de 2021 - 17:06
Coronavirus en Argentina, NA.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que, en las últimas 24 horas, se registraron 147 muertes y 5.889 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de casos en el país desde que comenzó la pandemia aumentó a 5.130.852, mientras que los fallecimientos son 110.217.
El parte precisó que de los hombres fallecidos corresponden 37 a la provincia de Buenos Aires, 3 a la Ciudad de Buenos Aires, 12 a Corrientes, 9 a Córdoba, 1 a Entre Ríos, 1 a Formosa, 1 Jujuy, 7 a La Rioja, 10 a Mendoza, 1 a Misiones, 1 a Salta y 1 a Santiago del Estero.
También fallecieron 38 mujeres en la provincia de Buenos Aires, 4 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chubut, 6 en Corrientes, 3 en Córdoba, 2 en Jujuy, 1 en La Pampa, 3 en La Rioja, 4 en Mendoza y 1 en San Juan.
Las jurisdicciones que más contagios diarios acumulaban son la provincia de Buenos Aires (1.396 y 2.023.993 acumulados), Córdoba (915 y 499.364), Santa Fe (485 y 462.696), CABA (407 y 503.824), Tucumán (370 y 193.082), Salta (202 y 80.655), Chaco (200 y 97.583), Mendoza (185 y 160.511), Misiones (184 y 34.381), Santiago del Estero (179 y 78.513), Formosa (154 y 59.929) y Río Negro (150 y 97.264).
Desde la cartera sanitaria subrayaron que la Argentina atraviesa un descenso constante del número de contagios desde hace 12 semanas. La mayor cantidad de infectados se registraron en la semana epidemiológica 20, a mediados de mayo pasado. En esa ocasión, se habían alcanzado los 225.227 casos según fecha de inicio de síntomas. En cambio, la semana pasada el número llegó a 46.963, lo que implica una reducción de casi el 80 por ciento.
A través de un comunicado, las autoridades también resaltaron un dato alentador respecto de la ocupación de camas en unidades de terapia intensiva con pacientes positivos de COVID-19, ya que alcanzó el nivel más bajo desde enero último. En cuanto al detalle de la estadística, estos pacientes representan el 26% del total de camas UTI de todo el país, incluyendo el sector público y también el privado en el país.
Desde Salud atribuyeron la tendencia a la baja de las estadísticas en el marco de la segunda ola de la pandemia “al avance del plan nacional de vacunación contra la COVID-19 y al sostenimiento de las medidas de cuidados”.
1
Pronóstico del tiempo para Río Negro hoy: cómo estará el clima este jueves 17 de julio de 2025
2
Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este sábado 27 de julio de 2024
3
Pronóstico del tiempo para Chubut hoy: cómo estará el clima este jueves 17 de julio de 2025
4
Pronóstico del tiempo para Corrientes hoy: cómo estará el clima este jueves 17 de julio de 2025
5
Pronóstico del tiempo para Santiago Del Estero hoy: cómo estará el clima este jueves 24 de octubre de 2024