Las leyes de tránsito son usadas para prevenir accidentes propios y hacia terceros. Dentro de ellas, existe una prohibición que llama la atención a los conductores. Conocela.
Por Canal26
Lunes 7 de Abril de 2025 - 14:10
Control de tránsito; multas. Foto: NA.
Al momento de manejar, muchos conductores suelen cometer graves infracciones de tránsito a menudo que se convirtieron en hábitos diarios. Por ejemplo, una de ellas, puede causar una durísima multa.
Se trata de una normativa que tiene relación con el calzado que se usa a la hora de conducir y que solo es sancionada en una provincia de Argentina: Mendoza.
Las leyes de tránsito son usadas para prevenir accidentes propios y hacia terceros. Dentro de ellas, existe una prohibición que llama la atención a los conductores: manejar con ojotas.
Ojotas. Foto: Unsplash.
Si bien ya pasaron los días de calor, es habitual que algunas personas por calor o comodidad se suban al auto con este tipo de calzado. Sin embargo, esto podría provocar algún peligro al tratar de pisar los pedales.
En muchos casos, las suelas pueden atascarse con el piso y dificultar las maniobras con los pies. Justamente, en Mendoza, recomiendan usar otro tipo de zapatillas o zapatos que sujeten todo el pie de forma firme.
Te puede interesar:
Cierra una importante avenida por obras en CABA: los barrios afectados
Desde 2018, conducir en ojotas se trata de una leve falta de los conductores, según la Ley de Tránsito 9.024. Si bien no es común que suceda, la sanción es de al menos $12.700 en Mendoza.
Mendoza multará a las personas que usen ojotas al momento de conducir. Foto: NA.
1
Contratos mineros a partir de 10 dólares: cómo invertir rápida y eficazmente
2
Aumento de la luz en junio para el Nivel 1 y Nivel 3: qué porcentaje le corresponde a cada hogar
3
Censo 2022: "Se incrementó el predominio femenino en la población total", destacó una directiva del Indec
4
Un poco de Corea en tu cocina: paso a paso, cómo preparar el mejor postre caliente para los días fríos
5
Coronavirus: detectan cuál es el tipo de sangre más resistente a la enfermedad