Ya sea por la calidad de los materiales, por la variedad de estilos o por el hecho de seguir las tendencias globales, adquirir prendas del extranjero siempre es una alternativa atractiva. El paso a paso para hacerlo desde Argentina.
Por Canal26
Viernes 19 de Julio de 2024 - 16:34
Entrega de paquete; importación. Foto: Unsplash
Con la eliminación por parte del Gobierno del control aduanero de textiles y calzados bajo la idea de bajar "el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación", el control pasará ahora a realizarse ex post, con el fin de asegurar el cumplimiento del etiquetado.
Según señalaron desde la Secretaría de Comercio, esta modificación evitará procesos arbitrarios, burocráticos y costosos que demoran significativamente la disponibilidad de la mercadería.
De todas maneras, existe una manera poco conocida que permite comprar ropa más barata en el exterior; especialmente en Estados Unidos.
Entrega de paquete; importación. Foto: Pixabay
Te puede interesar:
Más que una tendencia: todo sobre el regreso del chaleco, una prenda histórica que conquista las pasarelas
Ya sea por la calidad de los materiales, por la variedad de estilos o por el hecho de seguir las tendencias globales, comprar ropa en el extranjero siempre es una alternativa atractiva. Estados Unidos, por ejemplo, tiene algunas de las mejores tiendas de indumentaria del mundo. Por su parte, China destaca por sus precios muy bajos.
Si se compra desde Argentina, existen varias empresas y sitios de e-commerce que pueden aprovecharse para adquirir una gran cantidad de productos sin tener problemas para los envíos. Entre ellas, se destacan:
Ropa. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Se despiden los looks total black: cuál es el nuevo color en tendencia para este invierno 2025
La mejor alternativa para los envíos es recurrir los servicios de empresas especializadas en el manejo de este tipo de productos, es decir, los courier autorizados. Por ejemplo, la compañía Aerobox se encarga de traer compras del exterior, cuenta con una guía personalizada y paso a paso para nuevos usuarios, además de asistencia virtual y a través de WhatsApp.
Todas las compras son centralizadas en la oficina que la plataforma tiene en Miami, desde donde se envía a cualquier lugar de nuestro país. Cabe señalar que tiene presencia en ambos países, lo que simplifica las compras y la atención.
Además, si bien cobra un porcentaje por envío que varía según el rubro, peso y otras variantes, esto permite no pagar impuestos de más ya que las compras son "tax free" y se puede ahorrar hasta un 7% en lo adquirido en las tiendas online. Cuando el usuario elige la dirección estadounidense, las plataformas automáticamente incorporan el descuento.
Entrega de paquete; importación. Foto: Unsplash
Comprando de esta manera, no es necesario hacer trámites de AFIP ni de Aduana, tienen garantía de envío y hasta 12 cuotas con todos los medios de pago. Los envíos se pagan en pesos.
Te puede interesar:
¿Jeans cuadrados?: la arriesgada tendencia otoño-invierno 2025 que divide opiniones en el mundo de la moda
1
Pronóstico del tiempo para San Juan hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
2
¿Van antes o después del punto?: la forma correcta de utilizar los emojis, según la RAE
3
Estas son las estremecedoras predicciones de Los Simpson para el 2021
4
Tras semanas de internación, el primer hombre trasplantado con un riñón de cerdo fue dado de alta
5
Boliches y bares de la Provincia de Buenos Aires deberán proveer agua gratuita a los clientes