La etapa definitiva de La Vuelta ocurrió entre Distrito Telefónica y el edificio de Gran Vía en una contrarreloj de poco más de 24 kilómetros con la que se cerró la edición 2024 de la ronda española.
Por Canal26
Lunes 11 de Noviembre de 2024 - 06:31
La última etapa de la Vuelta a España celebró el centenario de Telefónica. Foto: Telefónica.
La Vuelta 2024 conectó las dos emblemáticas sedes de Telefónica en Madrid, Distrito Telefónica y Gran Vía. La última etapa de la ronda ciclista, se llevó adelante como un homenaje a Telefónica en el año de su Centenario.
Esta ‘Etapa Telefónica’ ha sido una más de las numerosas celebraciones que pasarán a la historia para conmemorar el centenario de la compañía.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, acompañado entre otros por el director de La Vuelta, Javier Guillén, o el alcalde de la capital de España, José Luis Martínez-Almeida, fue testigo de excepción de una inolvidable jornada.
"Está siendo un año muy especial para todos los que trabajamos y queremos a Telefónica. Ver tan de cerca a todos los corredores por la rampa de salida en esta última etapa de #LaVuelta entre Distrito Telefónica y nuestra sede histórica de Gran Vía fue un evento único para seguir celebrando nuestro centenario. Sin duda, se dieron todas las circunstancias para que el día fuese inolvidable", expresó Álvarez-Pallete.
Vuelta a España 2024. EFE
Te puede interesar:
Milei contra Clarín: el gobierno objeta la compra de Telefónica y exigirá que Telecom desarme acciones
Los ciclistas hicieron un recorrido que es justamente el contrario que el de Telefónica, que ha pasado de tener su sede en Gran Vía a ubicarse en Distrito.
La compañía nació en 1924 y a finales de esa misma década de los años 20 vio cómo el edificio del centro de Madrid se convertía en parte fundamental de la arquitectura y el panorama urbano de la ciudad con sus más de 90 metros de altura, lo que lo convertía en el edificio más alto de Europa al finalizar su construcción y durante muchos años el de mayor altura de la capital.
Décadas después, la compañía se mudó a un recinto de 168.000 m2 compuesto por un conjunto de 15 edificios con fachadas de vidrio y amplias zonas verdes que en aquel momento se llamaba Distrito C y que posteriormente cambió su nombre a Distrito Telefónica, inaugurado en 2008.
1
Pronóstico del tiempo para Corrientes hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
2
Pronóstico del tiempo para Chaco hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
3
Vacaciones de invierno 2024: cuáles son las recomendaciones para manejar seguro en la ruta
4
Ideal para el 25 de mayo: la verdadera receta de pastelitos y todos los secretos para que salgan hojaldrados y sabrosos
5
El verdadero origen de Fernet Branca y por qué la mezcla con coca sí es argentina