Hay algunas líneas de colectivos que no salen a realizar sus recorridos habituales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por una retención de tareas que fue confirmada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Por Canal26
Jueves 11 de Abril de 2024 - 08:44
Paro de colectivos. Foto: NA.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevó a cabo el paro de colectivos este jueves a partir de las 00 horas en el AMBA. Tal como fue anunciado, los trabajadores les reclaman a las empresas un aumento salarial.
Sin embargo, los empresarios ya confirmaron que no están en condiciones de afrontar ese pago, por lo que los choferes fueron a sus lugares de trabajo pero no salieron a cumplir con los recorridos.
La decisión afecta a unos 9 millones de pasajeros y las líneas que no funcionan son: 1-2-4-10-12-15-17-19-22-29-32-33-34-37-39-41-42-45-46-47-49-53-55-59-60-61-62-63-64-65-67-68-70-71-75-78-86-87-88-90-92-93-95-96-97-102-103-105-109-110-111-113-114-118-119-123-124-126-127-128-129-133-136-140-143-145-148-151-152-153-154-158-159-160-163-166-169-172-174-176-178-179-180-181-182-184-185-193-194-195.
Por su parte, las líneas de colectivos del grupo DOTA queno adhieren al paro de la UTA y funcionan con normalidad son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 80, 84, 87, 91, 95, 100, 101, 107, 108, 111, 117, 127, 130, 132, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 222, 263, 271, 283, 299, 306, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 (San Vicente), 514 (Almirante Brown); 518, 520 (Lanús).
Paro de colectivos. Foto: Ciudad de Bondis.
Desde el sector empresario subrayaron que quien no trabaje, “además de las sanciones que puedan corresponder por falta injustificada”, no cobrará su salario completo.
Toda la situación derivó del último encuentro, vía Zoom, entre los representantes de la UTA, las cámaras empresarias y la Secretaría de Transporte de la Nación. Allí todos ratificaron sus posiciones.
Te puede interesar:
Paro de colectivos sorpresa: una importante línea que une Buenos Aires con CABA no presta servicio
El gremio exige que al sueldo básico de marzo se le incorpore el bono de $250.000 abonado en febrero -mes en el que el sueldo inicial alcanzaba los $737.000-. Así, los trabajadores piden cobrar un total de $987.000.
En ese sentido, este miércoles hubo una reunión entre las empresas y el gremio, pero no se llegó a un acuerdo. Luego, pactaron para el próximo lunes una nueva audiencia virtual para las 11 h con el objetivo de "extremar esfuerzos" para acercar posiciones.
Paro de colectivos. Foto: NA.
El gremio difundió un comunicado en el que asegura que los trabajadores están en las empresas, "esperando el pago del 100% de los salarios, como requisito previo a iniciar las tareas".
1
Paro de subtes hoy miércoles 20 de noviembre: a qué hora para cada línea
2
La Anmat aprobó test rápido de coronavirus: detecta anticuerpos en la fase temprana del virus
3
Viral en Youtube: fue a desalojar a su inquilino y había un cocodrilo en el jacuzzi
4
Meta, Amazon y Twitter se unen en defensa de los menores en internet
5
Un ex convento de Devoto se transformó en la nueva sede de Casa Foa