A raíz de un incendio en Uruguay, el humo persiste en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, por lo que especialistas dieron consejos para cuidarse.
Por Canal26
Martes 25 de Abril de 2023 - 11:58
Humo en Buenos Aires. Foto: Télam.
El humo y olor a quemado persiste en la zona del AMBA, fenómeno que se apreció por primera vez el pasado domingo. Un incendio en el departamento de San José en Uruguay produjo el malestar visible, tal como informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A pesar de lo relacionado que quedó al Coronavirus, expertos aseguraron que puede ser muy útil la utilización de barbijo, más allá de que no impiden que ingrese el humo a las fosas nasales pero si lo disminuye en casos como la alergia. La recomendación es el modelo N95, que tiene un filtro y un sello, lo que si bloquea el paso.
Por otro lado, sumaron que la irritación de ojos que puede producir el humo se puede combatir con anteojos. El incendio comenzó el pasado domingo en la localidad de Costas de Pereira, parte del departamento de San José en Uruguay. El hecho mantiene una distancia de menos de 150km con Buenos Aires, por lo que el viento hizo que aparezcan rastros del humo en nuestro territorio.
Humo en Buenos Aires. Foto: Télam.
"El viento puede tener rotaciones ocasionales que van a generar momentos de mayor y menor ingreso de humo, siempre y cuando el incendio que lo ocasiona siga activo", explicó Mariela de Diego, vocera del SMN, en charla con Infobae sobre las complicaciones en la visibilidad.
Desde que comenzó el incendio, los barrios más afectados en la Ciudad de Buenos Aires por la llegada del humo fueron Palermo, Montserrat, Recoleta, Caballito, Barracas y Almagro.
1
Paro de subtes hoy miércoles 20 de noviembre: a qué hora para cada línea
2
La Anmat aprobó test rápido de coronavirus: detecta anticuerpos en la fase temprana del virus
3
Viral en Youtube: fue a desalojar a su inquilino y había un cocodrilo en el jacuzzi
4
Meta, Amazon y Twitter se unen en defensa de los menores en internet
5
Un ex convento de Devoto se transformó en la nueva sede de Casa Foa