En pleno centro porteño se encuentra esta joya que tenés que conocer. De ser un lugar para pocos a convertirse en un pedazo de historia para el relax.
El spa oculto en Buenos Aires. Foto: Facebook / colmegnaspa
En medio del caos que puede resultar el centro porteño, corazón de Buenos Aires, se encuentra en Sarmiento al 800 un lugar que te transporta al Imperio Romano. Hablamos del Colmegna Spa, nacido en 1895, fue inspirado en las majestuosas Termas de Caracalla y fundado por Luis Colmegna, un joven masajista italiano que conquistó a la alta sociedad porteña y logró crear un espacio sin precedentes en la región.
Un lugar que se convirtió en pionero no solo en Argentina, sino en toda la región, ya que se convirtió en un refugio para la elite porteña de fines del siglo XIX. Auge, caída y renacimiento de lo que es parte de una Buenos Aires secreta que aún se sigue conociendo.
Un spa perdido en Buenos Aires. Video: Instagram @destino.ba
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
Su diseño original estuvo a cargo de Francesco Tamburini, el mismo responsable del Teatro Colón y la Casa Rosada. Cuenta con columnas de mármol de Carrara y Verona, pisos de Calacatta y Bardiglio, vitrales artesanales, molduras ornamentadas y herrajes de bronce originales.
Colmegna en sus primeros años. Foto: Colmegna Spa
Por esas paredes pasaron personalidades de todo tipo, desde la política a la cultura y el espectáculo. Presidentes como Julio Argentino Roca y Marcelo T. de Alvear; Carlos Gardel, quien -dicen- escribió aquí “Mi Buenos Aires Querido”; Jorge Luis Borges, que lo menciona en “El Aleph” y Sandro, que estrenó “Penumbras” en el lugar.
También hay que mencionar a Piazzolla, Mercedes Sosa, Spinetta, Tato Bores, Alfredo Alcón, Federico Fellini, Marlon Brando y muchas otras leyendas.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
Lamentablemente en 2019, una obra aledaña destrozó su estructura y los dueños del spa presentaron una demanda por unos siete millones de dólares por los daños generados por la obra del subte. Con el tiempo, y gracias a un intenso trabajo de recuperación, el Spa Colmegna renació, restaurado y modernizado sin perder su esencia.
Este mítico espacio sufrió el abandono por muchos años. Foto: Página 12 / Guadalupe Lombardo
Hoy visitarlo es sinónimo de un momento de relax, al entrar podemos apreciar a esta joya arquitectónica que forma parte viva de la historia de la ciudad.
El circuito actual incluye hidroterapia, masajes, tratamientos faciales, peluquería y servicios de belleza.
El lugar era conocido como el "spa del poder". Foto: hernancallone
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este lunes 7 de julio de 2025
Hablamos del Monasterio Santa Catalina que abrió sus puertas en 1745, transformándose en el primer establecimiento de monjas en la Ciudad. Ubicado en la manzana de las calles San Martín, Viamonte, Reconquista y la Avenida Córdoba es uno de los más antiguos y prestigiosos en la etapa colonial de Buenos Aires.
La construcción del edificio fue obra de los padres jesuitas y responde a un estilo barroco rioplatense realizado con ladrillos de adobe. Alrededor de un patio central se desarrollan los claustros en dos plantas imponentes.
Una experiencia gastronómica con historia. Foto: Instagram @almuerzoenmicrocentro
Hoy ocupa solo una cuarta parte de la extensión original. La propiedad quedó atrapada en el microcentro porteño como resultado de los cambios en el entramado urbano, volviendo un destino irresistible.
La Iglesia de Santa Catalina de Siena, en San Martín esquina Viamonte, fue declarada Monumento Histórico Nacional el 21 de mayo de 1942, mientras que el Monasterio recibió similar distinción por Decreto 369 del 18 de febrero de 1975.
1
El café masónico oculto de CABA: visitado por Belgrano y los próceres de la Revolución de Mayo que le gana al olvido
2
Animales, superstición y el desprecio a un prócer: los célebres apodos en la historia argentina
3
El despreciable robo de dientes que sufrió el cadáver de Manuel Belgrano
4
Rumbo a la independencia: cómo viajaron a Tucumán los diputados del Congreso de 1816
5
Antes y después del 9 de julio: cómo se gestó la Independencia y cómo celebraron los héroes y el pueblo