La Armada argentina detectó 380 barcos pesqueros extranjeros en las inmediaciones de la Milla 200.
Por Canal26
Jueves 13 de Marzo de 2025 - 17:20
Buques pesqueros en las inmediaciones de la Milla 200. Foto: Reuters.
En la Zona Económica Exclusiva, la República Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de la exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales. Sin embargo, este derecho está constantemente amenazado por la presencia de buques extranjeros en las inmediaciones de la Milla 200.
Ante este contexto, la Armada argentina llevó a cabo un operativo de patrullaje para monitorear la presencia de barcos pesqueros forasteros en el límite de la Zona Económica Exclusiva. Durante el despliegue se detectaron 380 embarcaciones, en su mayoría con bandera china.
Buque pesquero chino. Foto: Reuters.
Estos barcos, que operaban en el borde de las aguas territoriales del país, fueron localizados gracias al uso de un avión P-3C “Orion”, especializado en vigilancia marítima, además de aeronaves más pequeñas y buques de guerra, en el marco de las estrategias del Gobierno para combatir la pesca ilegal y proteger los recursos marítimos. Las autoridades también identificaron embarcaciones de España, Reino Unido e Islas Malvinas.
El Ministerio de Defensa destacó la importancia de estos operativos para evitar incursiones ilegales dentro de la Zona Económica Exclusiva. En un mensaje en redes sociales, la cartera afirmó: "Desde la Milla 200, la Armada Argentina, bajo la coordinación del Comando Conjunto Marítimo, se mantiene firme, patrullando y vigilando y asegurando que ningún barco extranjero cruce nuestra zona económica exclusiva para saquear lo que le pertenece a los argentinos. Soberanía es acción y estamos listos para actuar y defenderla".
Te puede interesar:
Un informe determinó que China mantiene su pesca ilegal en América Latina pese a tratados internacionales
Durante los procedimientos llevados a cabo por la Marina, se detectó un preocupante comportamiento: las embarcaciones apagaban sus sistemas de identificación automática. Esto dificulta su seguimiento y aumenta las alertas por eventuales incursiones dentro de la Zona Económica Exclusiva.
Uno de los métodos empleados por estos barcos para la captura de calamar es el uso de poderosos reflectores nocturnos, que atraen a los ejemplares a la superficie. El Gobierno argentino aseguró haber reforzado la vigilancia en la Milla 200, un punto crítico donde operan barcos extranjeros en la frontera de aguas nacionales.
1
El rey Carlos asistió a la misa de Pascua en la aparición pública más significativa desde que le diagnosticaron cáncer
2
Joe Biden, en su último día como presidente de Estados Unidos: "No me voy a ninguna parte"
3
Polémico proyecto: República Dominicana comenzó a construir el muro en la frontera con Haití
4
Azerbaiyán detuvo a ex funcionarios de Nagorno Karabaj en la frontera camino a Armenia
5
Grupo hacker prorruso se adjudicó ciberataques en el marco del primer día de las elecciones europeas