De la misma participaron el presidente sirio, Bachar al Asad, y su par ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otros.
Por Canal26
Viernes 19 de Mayo de 2023 - 17:00
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman recibió al presidente sirio, Bashar al-Assad. Foto: EFE.
Luego de 12 años de suspensión, Siria regresó a la Liga Árabe. La misma resaltó la necesidad de cesar los combates en Sudán y se propuso detener "la injerencia extranjera en Oriente Medio", todo ello en el marco de la cumbre de jefes de Estado árabes en Yeda. De la misma participaron el presidente sirio, Bachar al Asad, y su par ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otros.
Según la "Declaración de Yeda", los miembros de la Liga le dieron la bienvenida al país asiático tras ser suspendido en 2011 debido a la represión de Damasco de las protestas antigubernamentales de ese año, y desearon que este paso contribuya a la vuelta del país "al mundo árabe".
Por otro lado, destacaron la necesidad de "continuar e intensificar los esfuerzos árabes destinados a ayudar a Siria a superar su crisis" y de la preservación de su estabilidad e integridad territorial, aunque la declaración no estableció ninguna medida concreta respecto al asunto.
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman recibió al presidente sirio, Bashar al-Assad. Foto: EFE.
Además, se acordó hacer lo posible para "evitar el colapso" de Sudán, que desde el pasado 15 de abril se encuentra sumergida en un conflicto entre el Ejército regular y un grupo paramilitar, situación que dejó más de 670 muertos y 5.500 heridos.
En este contexto, los países de la Liga destacaron la necesidad de "dar prioridad al lenguaje del diálogo, a la unificación de filas y a la calma" para evitar más "sufrimiento del pueblo sudanés", al tiempo que alabaron el proceso de diálogo iniciado este mes en Yeda entre representantes de ambos bandos, con el fin de acordar una tregua de diez días.
Por otro lado, la declaración también hizo hincapié en "detener la injerencia extranjera en los asuntos internos de los países árabes" y rechazó "por completo el apoyo a la formación de grupos armados y milicias fuera de control de las instituciones estatales".
1
Según la OMS, la próxima pandemia "es una cuestión de cuándo, no de si ocurrirá"
2
Conflicto con Ucrania: Rusia atacó una base militar en Lviv, hay 35 muertos y un centenar de heridos
3
Con la alerta roja de Interpol, Chile pide formalmente la extradición de Jones Huala
4
Armenia le solicitó a la ONU que considere enviar una misión de paz a Nagorno Karabaj
5
Elecciones en Ecuador: todos los detalles de unos comicios con Daniel Noboa y Luisa González como principales figuras