La argentina Victoria Kammerath encabeza ALVK Law. Las claves del servicio que ofrecen.
Por Canal26
Domingo 18 de Mayo de 2025 - 22:01
Victoria Kammerath encabeza ALVK Law. Foto: gentileza Perfil.
Los argentinos que viajan al exterior suelen sorprender por su capacidad de liderar grupos y la cordobesa Victoria Kammerath es un claro ejemplo. La mujer nacida en Argentina dirige ALVK Law, una firma de abogados que brinda servicios legales a pedido para emprendedores y empresas tecnológicas sin un asesor legal interno en Estados Unidos.
Tienen sede en Nueva York y una fuerte impronta cordobesa, ya que Kammerath fundó la firma en marzo de 2023 a la que luego se sumaron Agustín Iraola y Valeria Monturiol.
ALVK Law. Foto: Linkedin.
ALVK Law basa su propuesta en brindar servicios personalizados, integrando herramientas de inteligencia artificial para optimizar sus soluciones legales. Su enfoque está dirigido tanto a empresas latinoamericanas que desean establecerse en el mercado estadounidense como a emprendedores que deciden iniciar su camino en ese país.
Esta estrategia responde a una experiencia acumulada en estudios jurídicos de alto nivel, donde se identificó la importancia de acompañar de forma cercana y adaptada a cada cliente.
Te puede interesar:
Nidos de acero: la curiosa solución para proteger a las aves y a los automovilistas en el puente de Nueva York
ALVK Law busca transformar la manera en que se prestan los servicios jurídicos, combinando el rigor del modelo tradicional con herramientas tecnológicas que permiten una gestión más ágil y eficiente.
El estudio, fundado por la abogada cordobesa y sus socios, se apoya en una triple base conceptual —derecho, negocios y tecnología— para abordar una de las principales dificultades que enfrentan las empresas latinoamericanas: la distancia cultural e idiosincrática con los proveedores legales tradicionales en Estados Unidos.
A partir de su experiencia tanto en América Latina como en el mercado estadounidense, el equipo de ALVK Law logró diseñar una propuesta orientada a quienes se sienten ajenos al sistema legal norteamericano. Este enfoque permitió que el estudio crezca y se adapte con flexibilidad a las necesidades específicas de sus clientes.
Una de las innovaciones clave fue repensar el sistema de honorarios. En lugar de aplicar tarifas por hora, ofrecen precios por proyecto, honorarios basados en resultados o tarifas planas, lo que brinda previsibilidad y mayor control presupuestario a quienes contratan sus servicios.
1
Dos muertos y más de una docena de heridos tras una feroz pelea de barrabravas en Medellín
2
Los desafíos que tiene el Reino Unido tras la muerte de Isabel II
3
Donald Trump descartó echar al príncipe Harry de EEUU: "Ya tiene suficientes problemas con su mujer"
4
El Gobierno de Chile volvió a decretar la militarización de región en conflicto con mapuches
5
Sube la tensión entre China y EEUU: Pekín exige explicaciones por los "vuelos ilegales de globos"