Representa el 10% de los flujos comerciales mundiales y por ello se están monitoreando "de cerca" los conflictos en la zona.
Por Canal26
Jueves 11 de Enero de 2024 - 15:30
Un helicóptero militar hutí sobrevuela un buque. Foto: Reuters
Los ataques a buques de carga en el mar Rojo por parte de los hutíes rebeldes de Yemen, están causando importantes modificaciones en el comercio mundial. En este sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó que la inestabilidad en esa zona podría desembocar en las subidas de precios en el mundo.
La portavoz del Fondo, Julie Kozack, apuntó: "Están aumentando tanto los tiempos como los costos de envío para exportadores e importadores y esto podría renovar la presión alcista sobre los precios".
Fuerza militar hutí. Foto: Reuters
De este modo, los hutíes parecieran estar cumpliendo su objetivo de obligar a los buques comerciales con destino a Israel a redirigir su camino para ejercer presión económica sobre el Estado judío y que detenga "los crímenes de genocidio en Gaza".
Incluso, varias embarcaciones ya se vieron obligadas a evitar las rutas en el mar Rojo, donde los hutíes rebeldes de Yemen, defensores de la causa palestina, atacan a los buques con destino a Israel sin buscar hundirlos.
Te puede interesar:
Los hutíes amenazan con atacar buques de Estados Unidos tras los bombardeos a Irán: “Estamos listos para actuar”
El FMI dispone de una herramienta, Port Watch, diseñada para monitorear y simular interrupciones en los flujos comerciales marítimos. Así, busca ayudar a los formuladores de políticas y al público a evaluar el impacto de las crisis comerciales.
Esta plataforma abierta permite "ver el aumento en los tiempos de envío y las diferentes rutas que se toman en respuesta a la situación actual en el mar Rojo".
Hutíes asaltando en el mar Rojo. Foto: Reuters
Según Port Watch, muchas economías de Medio Oriente, Europa, Asia y África dependen en gran medida de la ruta marítima del mar Rojo para sus exportaciones e importaciones. Los sectores más afectados son los productos petrolíferos, químicos y minerales no metálicos.
1
Lula da Silva llegó a la COP27, sus propuestas
2
Corea del Norte: Kim Jong-un supervisó nuevas pruebas de un lanzacohetes de pequeño calibre
3
Corea del Sur acusó a Corea del Norte de interferir las señales de los GPS de sus aviones y barcos
4
Sunak se reunió con Netanyahu y le aseguró el apoyo del Reino Unido para la ayuda humanitaria en Gaza
5
González Urrutia dijo que la "estabilidad democrática" regional depende de la suerte de Venezuela