El socialista español había analizado si merecía la pena seguir en su cargo ante la campaña de "acoso y derribo" que, según dijo, la derecha política y mediática están impulsando contra él y su esposa.
Por Canal26
Lunes 29 de Abril de 2024 - 20:10
Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. Foto: Reuters
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras cinco días de incertidumbre política y social, decidió seguir al frente del Gobierno español, " con más fuerza que antes" y el compromiso de "trabajar sin descanso, con firmeza y serenidad por la regeneración pendiente" de la democracia española y el avance y la consolidación de derechos y libertades.
Según explicó el líder socialista, su mujer, que no tuvo conocimiento de su periodo de reflexión hasta que publicó su carta a la ciudadanía en las redes sociales, le dijo desde el primer momento que no dimitiera. Begoña Gómez fue la primera que le aconsejó que no renunciara durante los días de reflexión que se tomó para decidir si continuaba en el Ejecutivo.
Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. Foto: Reuters
Sánchez subrayó que él necesitaba parar y que los cinco días transcurridos no los olvidará ni personal ni políticamente tras las movilizaciones que hubo en España en su favor y en defensa de la democracia.
También dijo que hablará con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y con el resto de diputados y líderes en el Congreso, aunque está convencido de que la "persecución" y el "acoso" contra él se van a "redoblar".
Esta incertidumbre tuvo lugar en España luego de que un juzgado de Madrid aceptara investigar a su mujer por un presunto delito de corrupción y tráfico de influencias, tras una denuncia presentada por el autodenominado sindicato de extrema derecha, Manos Limpias.
Ellos mismos reconocieron horas después que la denuncia se podría basar en informaciones periodísticas que, de ser falsas, recaerían sobre sus responsables.
Te puede interesar:
Pedro Sánchez, al borde del abismo: especulaciones de renuncia, presión internacional y una posible sucesión estratégica
Según dijo Sánchez, solo hay una manera de revertir "esta situación": que la mayoría social, "como ha hecho estos cinco días, se movilice en una apuesta decidida por la dignidad y el sentido común, poniendo freno a la política de la vergüenza que llevamos demasiado tiempo sufriendo" en España.
Así, se refirió a los apoyos recibidos de los ministros, dirigentes y miles de militantes y simpatizantes del Partido Socialista, además de otras fuerzas políticas y sindicales, que celebraron su "valentía" para quedarse, entre otros elogios.
El presidente encabeza una coalición de izquierdas que necesita pactar constantemente con partidos nacionalistas e independentistas vascos y catalanes, dada su debilidad parlamentaria para gobernar. Y las "cesiones" a esas fuerzas generan duras críticas de los conservadores y la extrema derecha.
Incluso, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reprochó a Sánchez "huir hacia delante" antes que dimitir. "Su proyecto se acabó y puede prolongar la agonía", dijo. Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, entendió que su continuidad es una "amenaza a todo disidente".
1
Dos muertos y más de una docena de heridos tras una feroz pelea de barrabravas en Medellín
2
Los desafíos que tiene el Reino Unido tras la muerte de Isabel II
3
Donald Trump descartó echar al príncipe Harry de EEUU: "Ya tiene suficientes problemas con su mujer"
4
El Gobierno de Chile volvió a decretar la militarización de región en conflicto con mapuches
5
Sube la tensión entre China y EEUU: Pekín exige explicaciones por los "vuelos ilegales de globos"