El Programa Mundial de Alimentos advirtió que más de 52 millones de africanos están en riesgo de desnutrición en la zona occidental y central del continente. Los detalles.
Desnutrición en África, el flagelo que padece la población de este continente. Foto: Reuters.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en donde advirtió que más de 52 millones de africanos están en riesgo de desnutrición en la zona occidental y central del continente. Los datos abarcan los meses de junio a agosto próximos.
La mala nutrición de estas personas estaría relacionada con los conflictos bélicos que atraviesa África en la actualidad, lo que implica desplazamiento de personas, deterioro económico y además se le suman fenómenos meteorológicos extremos.
Una niña desnutrida aguarda la llegada de comida junto al resto de su familia en un centro de alimentación de Elwak, unos 1.500 kilómetros al norte de Nairobi (Kenia). Foto: EFE.
En la actualidad, según el comunicado del PMA, más de 36 millones de personas tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Esto implica, por supuesto, la alimentación. El dato de 52 millones son las presunciones que hace el Programa para el futuro, donde incluye a tres millones en "situación de emergencia".
“El conflicto persistente obliga a más de 10 millones de personas vulnerables en toda la región, incluyendo 2,4 millones de refugiados y solicitantes de asilo, en Chad, Camerún, Mauritania y Níger. Casi ocho millones más se han visto desplazados internos, principalmente en Nigeria y Camerún”, destacó la agencia de la ONU.
La inflación alimentaria es otro flagelo que enfrentan estas personas. La misma se da por el aumento de los precios de los alimentos y el combustible, lo que transforma a regiones como Ghana, Guinea-Conakri y Costa de Marfil en los principales epicentros. Lo mismo se registra en países como Camerún, Chad, Níger y Nigeria.
Te puede interesar:
Según OMS, más de 500.000 personas en Gaza están en situación de hambruna por el bloqueo al ingreso de ayuda
Además de la deplorable situación económica y de los conflictos armados internos, estas regiones de África experimentan fenómenos meteorológicos extremos, especialmente en el Sahel central, la cuenca del lago Chad y la República Centroafricana.
Para tener en cuenta, solo en 2024, se registraron inundaciones que afectaron a más de seis millones de personas en esas regiones.
“Nos encontramos en un punto de inflexión y millones de vidas están en juego”, aseguró la directora regional del PMA para África Occidental y Central, Margot van der Velden,.
Desnutrición en África. Foto: Reuters/Abubakar Garelnabei.
“Sin financiación inmediata, el PMA se verá obligado a reducir aún más el número de personas atendidas y la cantidad de raciones de alimentos distribuidas. Las consecuencias son devastadoras”, añadió con desesperanza la directora.
Mientras tanto, el PMA necesita con urgencia unos 710 millones de dólares a fin de poder continuar con la asistencia vital a estas personas vulneradas para los próximos seis meses.
Según la organización cristiana interdenominacional de ayuda humanitaria, desarrollo y defensa fundada en 1950, World Vision, "la crisis del hambre en África se está agravando, poniendo en riesgo la vida de millones de personas".
Además, detalló un listado de "datos breves" sobre la crisis alimentaria en el continente negro:
A esto se suma la crisis que padece Sudán, donde según World Vision, en el norte del país se registraron "condiciones de hambruna oficial en el campamento de Zamzam, donde viven más de 400.000 personas desplazadas".
1
Alerta en Miami: un dron captó el momento exacto en el que un tiburón se acerca a una mujer y a su perro
2
Derrumbe en Miami: rescatan 10 cuerpos más entre los escombros
3
El único sobreviviente del accidente aéreo en la India afirmó que no tiene "ni idea" de cómo salió del avión
4
Corea del Sur: un error de un piloto causó un bombardeo accidental en una ciudad que causó 15 heridos
5
Tras declararse en quiebra: una reconocida aerolínea no volverá a operar en sus rutas de vuelo