El especialista analizó los repetidos ataques del ejército ruso y cómo este accionar afecta a la posibilidad de lograr un alto al fuego. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Lunes 9 de Junio de 2025 - 17:54
Jorge Castro en 26 PM.
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó los detalles del accionar ruso en territorio ucraniano. El especialista comentó que, en esta instancia, no ve posible una tregua en el corto plazo.
"El gobierno ruso lanzó la mayor ofensiva en la historia de la guerra con el objetivo de avanzar en todo el frente de batalla. Es la respuesta de Putin a la contraofensiva realizada por Ucrania que tuvo como epicentro el ataque a las fuerzas aéreas de Rusia", inició el especialista haciendo referencia a la Operación Telaraña que le propinó Ucrania a Rusia.
"En este momento, no parece que vaya a surgir la posibilidad de iniciar algún tipo de tratado de paz. El objetivo de Rusia es darle un golpe a Ucrania que debilite a Volodímir Zelenski y lo obligue a negociar en los términos rusos", completó Jorge Castro.
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿Netanyahu contaba con el apoyo de Estados Unidos para atacar a Irán?
Jorge Castro también se refirió a los enfrentamientos entre agentes de inmigración y manifestantes, en medio de una creciente división política entre California y la administración Trump.
El presidente Donald Trump desplegó tropas de la Guardia Nacional en California, principalmente en la ciudad de Los Ángeles, con la intención de apaciguar la escalada de protestas que involucraba a grupos de manifestantes que denunciaban redadas de inmigración. Sin embargo, la presencia de los efectivos generó una escalada en el conflicto y este domingo se presentaron enfrentamientos.
Durante las protestas de este fin de semana, las banderas mexicanas y de otros países latinoamericanos surgieron como emblemas de protesta, enfureciendo al gobierno de Donald Trump y a sus partidarios. Al respecto, opinó Jorge Castro: "El punto a subrayar es que la situación potencialmente aparecía como una situación insurreccional, pero eso no sucedió y podemos decir que no se trata de una insurrección popular".
"No hubo acuerdo entre el gobernador de California con Trump, quien puede tomar acción con la Guardia Nacional sin necesidad de consensuar con las autoridades locales", explicó el analista internacional.
1
Tras quedar paralizado en público, Mitch McConnell dejará su cargo como líder de los republicanos en el Senado
2
Polonia: detuvieron a un jugador ruso de hockey sobre hielo acusado por espionaje
3
Crisis en Europa: Argentina envía Cascos Blancos para asistir a quienes emigran de Ucrania
4
Al menos dos muertos en los disturbios y tiroteos durante las protestas en Wisconsin
5
Acuerdo de gasoducto Rusia-China: Moscú aseguró que se estancó por "demandas irrazonables" de Beijing