El desastre natural y la grave crisis económica inflacionaria podría afectar el resultado de los comicios.
Por Canal26
Lunes 13 de Febrero de 2023 - 10:52
Erdogan, Turquía. Foto: Reuters.
Dentro de tres meses habrán elecciones presidenciales en Turquía y el futuro político de dicho país está en el centro de la escena. Si bien el gobierno ha realizado operaciones ante el terremoto y pedido ayuda internacional, aún están por verse los efectos en la opinión pública sobre la actuación del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Cabe recordar, que el actual presidente del país turco asumió hace ya 20 años, luego de que el gobierno anterior perdiera la gestión del Estado tras un grave terremoto ocurrido en 2002 cuya actuación generó la indignación de los ciudadanos. Sin embargo, el desastre natural no es el único paralelismo con ese entonces, sino también la importante crisis económica en que estaba sumido el país y la que experimenta actualmente.
Actualmente, como muchos países del mundo, Turquía vive una creciente inflación que incrementó la pobreza y la pauperización de los sectores medios que cada vez quedan más lejos de llegar a fin de mes.
Por otra parte, desde la oposición al gobierno critican el comportamiento de Erdogán ante el terremoto, planteando que este no preparó al país siendo que tiene antecedentes de catástrofes. Tal opinión se apoya en el hecho de que el presidente permitió la construcción de edificios sin licencia en las 10 provincias afectadas por el sismo. Sin embargo, los rivales de la actual administración no presentaron un candidato aún.
Por otra parte, un sector de la población reconoce la autocrítica proveniente del presidente donde admite la poca funcionalidad de las primeras etapas del operativo. Pero buscó llevar la tranquilidad a la población. “No dejaremos a ninguno de nuestros ciudadanos desatendido”, declaró en los últimos días.
Terremoto en Turquía y Siria. Foto: Reuters.
No obstante, expertos caracterizan que el resultado del terremoto tendrá una relación directa con los resultados electorales y que todavía tiene posibilidad de revertir la actuación. Erdogán declaró el estado de emergencia durante tres meses por lo que podrá hacer uso del gasto público en las zonas afectadas.
En este marco, ofreció 10.000 liras turcas (530 dólares) y una subvención del alquiler a los sobrevivientes. Además, utilizará 5.300 millones de dólares a los trabajos de reconstrucción de las provincias. Además, aumentó el salario mínimo, pensiones y dietas de funcionarios para contrarrestar la inflación.
1
Masacre en Uganda: un "grupo terrorista" vinculado al islam realizó un ataque a una escuela
2
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina
3
Una partida entre China y Rusia: en el tablero euroasiático Putin y Xi Jinping mueven sus piezas
4
La Corte Suprema de EE UU falló a favor de una diseñadora web que se niega a crear sitios para bodas de personas del mismo sexo
5
El imponente avión caza de China que podría ponerse a prueba en el conflicto entre India y Pakistán