Lo informó el futuro canciller Mauro Vieira, quien también dijo que Lula no realizará ningún viaje antes de la asunción del 1 de enero.
Por Canal26
Miércoles 14 de Diciembre de 2022 - 14:12
Lula. Foto: NA.
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que su primer viaje oficial como jefe de Estado será a la Argentina el 24 de enero próximo. Será un viaje para mantener un encuentro bilateral con su par Alberto Fernández y para asistir a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informó el futuro canciller Mauro Vieira.
Vieira dijo que Lula no realizará ningún viaje antes de la asunción del 1 de enero, pero que sus prioridades para sus primeros viajes son la Argentina, Estados Unidos y China, y aseguró que existe la decisión política de que Brasil vuelva a ser parte de la Celac, de la cual fue retirada por el Gobierno de Jair Bolsonaro.
Lula fue elegido presidente en octubre pasado tras derrotar al ultraderechista Jair Bolsonaro, que aspiraba a la reelección, y asumirá su tercer mandato como jefe de Estado el próximo 1 de enero.
Te puede interesar:
Lula da Silva llamó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte Suprema: la vio “serena” y “determinada” a seguir luchando
Lula anunció en Brasilia a los primeros seis ministros de su futuro Gobierno, entre los que destacan el ex alcalde de San Pablo Fernando Haddad al frente de la cartera de Economía y Mauro Vieira como responsable de Relaciones Exteriores, un cargo que ya ocupó durante el gobierno de Dilma Rousseff.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) comunicó también al senador electo Flávio Dino como ministro de Justicia, al ex diputado José Múcio Monteiro en Defensa y al gobernador del estado Bahía, Rui Costa, al frente de la Casa Civil (jefatura de Gabinete).
"Necesito que algunos comiencen a trabajar para montar el Gobierno y que la estructura empiece a funcionar", dijo el mandatario electo, según la cadena Globo News.
1
Conflicto en Medio Oriente: el gabinete de seguridad de Israel aprobó un cese al fuego en Gaza
2
Al negarse a cerrar el cielo sobre Ucrania, la OTAN da "luz verde" a los bombardeos rusos, dijo Zelenski
3
La OMS eleva a 30 los ataques a la red sanitaria de Ucrania, con 12 muertos
4
La Unión Europea logra un trato para cambiar las normas de asilo
5
Pese a la muerte del líder de Hamás, Estados Unidos defiende la importancia de un "alto el fuego" en Gaza