El Ministerio de Defensa ruso aseguró que lo utilizó para destruir un depósito subterráneo de armas en el oeste del país liderado por Zelenski. Esta región se encuentra a unos 50 kilómetros de la frontera con Rumania, país miembro de la OTAN.
Por Canal26
Sábado 19 de Marzo de 2022 - 07:51
Ataque de Rusia a Ucrania, AGENCIA NA
El Ministerio de Defensa ruso confirmó por primera vez el uso de misiles hipersónicos "Kinjal" para destruir un depósito subterráneo de armas en el oeste de Ucrania.
"El 18 de marzo, el complejo aeronáutico Kinjal, con sus misiles balísticos hipersónicos, destruyó un importante depósito subterráneo de misiles y munición de la aviación ucraniana en la localidad de Deliatin, en la región de Ivano-Frankivsk", anunció el vocero de la cartera, Igor Konashenkov, según comentarios recogidos por la agencia TASS.
Esta región se encuentra a unos 50 kilómetros de la frontera con Rumania, país miembro de la OTAN.
Rusia no había informado hasta ahora del uso de este misil balístico en los dos conflictos en los que está involucrado, en Siria y en Ucrania. Sí lo había desplegado en maniobras desde que lo probó de manera exitosa en 2018, precisó la agencia de noticias AFP.
Según la agencia de prensa Ria Novosti, es la primera vez que se habrían usado en el conflicto de Ucrania.
Este tipo de misiles, muy manejable, desafía a todos los sistemas de defensa antiaérea, de acuerdo a Moscú.
Los misiles balísiticos hipersónicos "Kinjal" y los de crucero "Zircon" pertenecen a una familia de nuevas armas desarrolladas por Rusia y que el presidente Vladimir Putin califica de "invencibles".
Los "Kinjal", palabra rusa que significa puñal, alcanzaron durante los ensayos de 2018 todos sus objetivos a una distancia de más de 1.000 kilómetros, según el Ministerio de Defensa ruso.
En su declaración, el vocero de la cartera indicó además que las Fuerzas Armadas de su país destruyeron alrededor de 200 vehículos aéreos no tripulados y más de 1.400 tanques y otros vehículos blindados desde el comienzo de la invasión de Ucrania.
1
Corea del Sur y Coronavirus: "Tiene un modelo particular, testean a todos y de forma rápida"
2
Rusia explicó por qué Vladimir Putin mantuvo distancia en el encuentro con Emmanuel Macron
3
Japón aspira a una vacunación récord y a la inmunización completa de su población para noviembre
4
Borrell confirmó que la ayuda de la UE a Ucrania continuará “tan fuerte como siempre”
5
Alerta en Francia: en plena apertura gradual, detectan en un instituto un foco de contagio de la variante Delta