El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva los consideró “un grupo de locos” que todavía no entendió que “las elecciones terminaron”.
Por Canal26
Miércoles 11 de Enero de 2023 - 19:48
Fuerzas brasileñas durante los incidentes del domingo. Foto: REUTERS.
Continúa el clima de tensión en Brasil. El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) ordenó a las autoridades públicas de todos los niveles que dispongan “todas las medidas necesarias” para evitar eventuales ocupaciones de edificios o bloqueos de calles ante las nuevas protestas anunciadas por sectores bolsonaristas. El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva los consideró “un grupo de locos” que todavía no entendió que “las elecciones terminaron”.
La resolución de reforzar la seguridad en todas las áreas fue del juez Alexandre De Moraes y obedece a un pedido de la Procuraduría General de la Nación en base al llamado de grupos bolsonaristas a nuevas manifestaciones en todas las capitales estaduales.
Según la convocatoria, que se difundió especialmente a través de la red de mensajería Telegram, está prevista también una concentración en la Explanada de los Ministerios de Brasilia, donde se iniciaron los actos golpistas del domingo, en la céntrica Avenida Paulista de San Pablo y en el paseo del balneario de Copacabana en Río de Janeiro.
Lula, presidente brasileño. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Tragedia en Brasil: al menos ocho muertos tras caer un globo aerostático
Ante ese cuadro, De Moraes prohibió además interrumpir la libertad de circulación de automóviles en todo el territorio nacional y el acceso a los edificios públicos, so pena de imponer una multa de 20.000 reales (3.850 dólares) para personas físicas y 100.000 reales (19.200 dólares) para personas jurídicas.
El magistrado también ordenó a la plataforma Telegram bloquear canales, perfiles y cuentas grupales con el llamado a manifestar.
"Absolutamente nada justifica la existencia de campamentos repletos de terroristas, patrocinados por diversos financistas y con la complacencia de autoridades civiles y militares en total subversión al necesario respeto a la Constitución", manifestó el juez del máximo tribunal.
"Y absolutamente nada justifica la omisión y connivencia de las autoridades locales con delincuentes que, anteriormente, anunciaron que cometerían actos violentos contra los poderes constituidos, como ahora se anuncia en una nueva sucesión de publicaciones en grupos de la aplicación Telegram, con el llamamiento a 'recuperar el poder'", agregó.
En una reunión en el Palacio del Planalto, sede del Gobierno, el gabinete de crisis decidió que se debía reforzar la seguridad en Brasilia y en otras capitales.
1
Venezuela perdió la votación y quedó afuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
2
67 años a puro músculo: Mohtasham Khozeyme, el abuelo fisicoculturista
3
El G7 calificó el arsenal nuclear de China como "preocupación para la estabilidad mundial"
4
Miles de ciudadanos demócratas de Texas firmaron petición para que el estado se separe de EEUU
5
Tras encontrar a los niños en la selva: cómo fue el accidente y quiénes viajaban en la avioneta que se estrelló en Colombia