Sucedió en Indianápolis. La Justicia consideró que el colegio estuvo "en su derecho de despedirla" bajo lo que se conoce como "excepciones ministeriales.
Por Canal26
Viernes 14 de Julio de 2023 - 17:55
Instituto Roncalli. Foto: web Roncalli High School
Escándalo en Estados Unidos. Fue tras un fallo de un tribunal de apelaciones que favoreció a una escuela católica en Indiana, la cual despidió a una consejera estudiantil tras enterarse de que estaba casada con otra mujer.
Se trata de Shelly Fitzgerald, quien trabajó durante 14 años como consejera estudiantil en el instituto Roncalli en Indianápolis. En 2019 demandó a la institución por haber terminado su contrato el año anterior debido a su matrimonio homosexual. Ante esto, el tribunal de apelaciones decidió que la escuela secundaria estuvo "en su derecho de despedirla" bajo lo que se conoce como "excepciones ministeriales" a las normas federales antidiscriminación.
Te puede interesar:
El Gobierno despidió a 110 empleados del Hospital Posadas
Bajo esta figura legal, las instituciones religiosas pueden dar preferencia en el empleo a miembros de su religión, según explica la Comisión de Igualdad de Oportunidades Laborales en su página web. Es por ello que la demanda de Fitzgerald argumentaba que su trabajo no estaba relacionado con labores religiosas, sino que se encargaba de dar consejo a los estudiantes sobre carreras universitarias o temas académicos.
Shelly Fitzgerald, consejera estudiantil. Foto: captura video
Sin embargo, el tribunal recalcó que la trabajadora participaba en varios grupos administrativos dentro del colegio encargados de "discusiones y planificación" religiosa.
Una de las abogadas de Fitzgerald, Rachel Laser, dijo este viernes al diario USA Today que el fallo constituía un "ataque" contra los "derechos civiles básicos" por parte de los "extremistas religiosos".
En 2019, el máximo tribunal del país emitió un fallo a favor de las escuelas católicas señalando que los profesores que lleven a cabo "tareas religiosas", aunque no sean la mayor parte de su trabajo, no están protegidos por las normas antidiscriminación.
1
El rey Carlos asistió a la misa de Pascua en la aparición pública más significativa desde que le diagnosticaron cáncer
2
Joe Biden, en su último día como presidente de Estados Unidos: "No me voy a ninguna parte"
3
Polémico proyecto: República Dominicana comenzó a construir el muro en la frontera con Haití
4
Azerbaiyán detuvo a ex funcionarios de Nagorno Karabaj en la frontera camino a Armenia
5
Grupo hacker prorruso se adjudicó ciberataques en el marco del primer día de las elecciones europeas