Mariana Katzarova también advirtió que otros políticos opositores podrían correr la misma suerte, y se mostró "muy preocupada" por Vladímir Kará-Murzá, entre otros.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 15:10
El recuerdo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
La experta de la ONU en derechos humanos sobre Rusia afirmó este lunes que la muerte de Alexéi Navalny es responsabilidad de Moscú, ya que fue asesinado en prisión o murió a causa de unas condiciones de detención que equivalían a tortura.
"Así que el Gobierno ruso es responsable, de una forma u otra, de su muerte", le expresó Mariana Katzarova a la agencia de noticias 'Reuters', durante un acto sobre presos políticos rusos en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, la capital de Suiza.
El jefe del espionaje ruso dijo anteriormente que Navalny, quien falleció el viernes 16 de febrero en una prisión del Ártico, murió de muerte natural.
Katzarova también advirtió de que otros detenidos en Rusia podrían correr la misma suerte que el exlíder, afirmando estar "muy preocupada" por el político opositor Vladímir Kará-Murzá, entre otros.
Funeral de Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
"Desde la muerte de Alexéi Navalny, no pasa un día sin que me pregunte: ¿quién será el próximo?", cuestionó la experta de la ONU, quien aseguró que "con este nivel de represión seguramente habrá un próximo Navalny".
Te puede interesar:
A un año de la muerte de Navalny: la UE acusa a Putin y al Kremlin como los "máximos responsables" de su fallecimiento
El Kremlin presentó a Navalny y a sus partidarios como infractores de la ley e instrumentos de Occidente, que actúan para desestabilizar a Rusia. También, negó las acusaciones de Yulia Naválnaya, la esposa del exlíder opositor, quien enfatizó que Vladimir Putin mandó a matarlo.
Yulia Naválnaya, la esposa de Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
Naválnaya había manifestado la pasada semana que la magnitud del apoyo público a Navalny desde su muerte era una prueba de que su causa seguía viva y convocó una masiva protesta contra Putin este domingo 17 de marzo, día de las elecciones.
1
Explotación de cobalto en la RD Congo: unas 5.000 personas en una mina en una imagen que parece de otra época
2
Julian Assange viajó a su Australia natal como "un hombre libre" tras el fallo de una jueza
3
Amazon duplicó sus ganancias en el último trimestre de 2021: comercio online y la clave del éxito
4
La ONU aprobó por unanimidad su primera resolución para regular internacionalmente la inteligencia artificial
5
Francia: líder opositora advierte que si forma Gobierno no permitirán a Macron enviar tropas a Ucrania