Ambas empresas fueron multadas por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) con más de 250.000 dólares y desde 2008 que acumulan infracciones ambientales.
Por Canal26
Jueves 11 de Abril de 2024 - 20:05
Ropa, indumentaria, vestimenta. Foto: Unsplash
Los dos mayores grupos textiles del mundo, SLC y Grupo Horitas fueron acusados por la ONG Earthsight de vender algodón procedente de fincas brasileñas con denuncias por deforestación y apropiación ilegal de tierras a importantes marcas de indumentaria, como Inditex, dueña de Zara, y H&M
Según reveló el informe del organismo británico, el algodón de SLC es cultivado en 440 kilómetros cuadrados de plantaciones, ubicadas en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil, y que acumulan infracciones ambientales desde 2008 y una millonaria infracción de más de 250 mil dólares.
Earthsight también denunció que en los últimos 12 años, tres de las fincas de este proveedor, perdieron 400 kilómetros de vegetación nativa de la sabana brasileña, que es uno de los ecosistemas más afectados por la tala en la actualidad.
Algodón. Foto: Aduana.
Mientras que el Grupo Horitas, fue denunciado por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) más de 20 veces y embargo una de sus finas dos veces por el uso de fumigación aérea en la zona, algo que está prohibido por sus efectos negativos en el ambiente.
Horita y SLC fueron responsables de la creación del 29% de las prendas de H&M y de casi dos tercios de la producción de Inditex, detalló Earthsight.
Deforestación en Brasil. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Más que una tendencia: todo sobre el regreso del chaleco, una prenda histórica que conquista las pasarelas
El algodón brasileño con el que fueron fabricadas las prendas vendidas por Inditex y H&M llevaba la certificación de Better Cotton, una organización dedicada a vigilar la sostenibilidad de los cultivos de este producto.
Según la ONG denunciante, Better Cotton impone requisitos "excesivamente vagos" para que las empresas cumplan las leyes ambientales. Mientras que Inditex mandó una carta a los encargados de las fincas y reclama conocer "urgentemente" que es lo que está ocurriendo.
Ropa, indumentaria, vestimenta. Foto: Unsplash
Por su parte, Better Cotton aseguró en un comunicado que realizó una auditoría en sus fincas y que analizar los resultados obtenidos para "reforzar" sus estándares.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
"No hay mejor manera para celebrar": el conmovedor momento en que dos tortugas marinas son devueltas a su hábitat
3
Temporal en Afganistán: intensa caída de nieve provocó la muerte de 15 personas y cientos de animales
4
Frío extremo: ¿cuáles son los cinco animales que pueden sobrevivir a las más bajas temperaturas?
5
Aparición inédita: observan a una pareja de yaguaretés en el Parque Nacional El Impenetrable