Este nacimiento mutante es el primero de la especie en el país y forma parte de una investigación clave entender los procesos relacionado con la infertilidad
Por Canal26
Martes 13 de Agosto de 2024 - 19:59
Cordero. Foto: Unsplash
España amaneció con una sorprendente noticia, el primer cordero "mutante" del país había nacido. Teo fue modificado genéticamente, como otros animales en la historia, para analizar un gen muy importante en el proceso de fecundación de los mamíferos y es furor en las redes por su ternura.
Los científicos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) pusieron aprueba la innovadora técnica CRISPR-Cas9, con la que pueden cambiar o “editar” piezas específicas del ADN de una célula y en este caso, entender las problemáticas relacionadas con la infertilidad en humanos.
Este avance no solo abre nuevas perspectivas en el estudio de los fallos reproductivos en animales de granja, sino que es clave para indagar en los misterios de la fecundación humana, en la que algunos espermatozoides humanos no logran penetrar el óvulo, lo que según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 186 millones de personas.
El primer cordero mutado de España. Foto: X/@INIA_es
Teodoro, a pesar de ser tan pequeño, representa un hito para la ciencia española y da lugar a un modelo único para la investigación reproductiva que podría ser fundamental tanto para la agricultura, como para la medicina humana.
Te puede interesar:
Alerta en Europa: una mutación genética en un donante de esperma provoca cáncer en al menos 10 niños
En 2012, un experimento llevado adelante en la misma especie, pero en Uruguay, despertó la controversia, porque tras ser modificados genéticamente, resultaron ser fluorescentes bajo luz ultravioleta.
"Se desarrollaron sin problemas y no se distinguen de sus pares no transgénicos”, aseguró en aquel entonces el presidente de la Fundación Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAUy), Alejo Menchaca.
Corderos fluorescentes en Uruguay. Foto: X/Foto: IRAUy
Los 9 corderos brillaban en la oscuridad porque los científicos del IRAUy insertaron una proteína de medusa en los embriones ovinos, la cual los volvía verde fluorescente y permitiría “manejar otro gen de mayor interés, para producir una proteína específica”.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Brasil: los incendios en la Amazonía disminuyeron un 48% en relación a agosto de 2022
3
Arde Estados Unidos: una ciudad sufre temperaturas máximas de más de 43 grados desde que empezó julio
4
Incendios forestales en Grecia: las tormentas dificultan la situación y la caída de rayos generan nuevos focos
5
Las sospechas son reales: un estudio científico comprueba los parecidos entre los perros y sus dueños