Un reciente informe advierte que algunas regiones del mundo podrían volverse inhabitables debido a las olas de calor extremo, y los primeros signos de este cambio ya comienzan a manifestarse.
Por Canal26
Lunes 28 de Abril de 2025 - 20:10
El país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo para 2070. Foto Freepik
Un informe reciente de la NASA advierte que algunas regiones de Sudamérica podrían enfrentar condiciones de calor extremo que las volverían inhabitables para los seres humanos. Se trata de Brasil, que se proyecta que las temperaturas superen los límites de tolerancia humana en las próximas décadas.
El estudio, liderado por Colin Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, señala que otras zonas del mundo, como el sur de Asia, el Golfo Pérsico y la región del Mar Rojo, también podrían alcanzar condiciones incompatibles con la vida humana hacia el año 2050.
Ola de calor en Río de Janeiro. Foto: Reuters/Pilar Olivares
Te puede interesar:
Los 3 países de Sudamérica donde no se habla español ni portugués: qué idiomas predominan y cómo afecta a la región
La NASA advierte que el panorama climático en Brasil es cada vez más alarmante. Zonas del norte y noreste, como Amazonas y Roraima, ya están experimentando episodios de calor extremo.
Si esta tendencia continúa, se estima que para 2070 algunas regiones del país podrían volverse inhabitables, afectando gravemente la agricultura, la ganadería y la calidad de vida de millones de personas.
El cambio climático tiene su origen en actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, que provocan una acumulación de gases de efecto invernadero y elevan la temperatura global.
Ola de calor en Río de Janeiro. Foto: Reuters/Pilar Olivares
Te puede interesar:
Los mamíferos de Sudamérica, ¿claves para la vida eterna?: sobrevivieron a una extinción de todos los continentes
Las primeras señales del cambio ya se hicieron sentir en el país: el verano de 2025 llegó con una intensa ola de calor que afectó gran parte del territorio, con temperaturas que superaron los 40 °C en varias ciudades del norte, noreste y centro-oeste. Estados como Amazonas, Roraima, Mato Grosso y Bahía registraron valores extremos.
Según las autoridades meteorológicas, fue uno de los veranos más cálidos en décadas. El Instituto Nacional de Meteorología (INMET) emitió alertas naranjas y rojas por el riesgo de golpe de calor, deshidratación y otras complicaciones asociadas al estrés térmico. En algunas regiones, incluso se suspendieron las clases y las actividades al aire libre.
Río de Janeiro entra al nivel 4 de calor. Foto: EFE/Antonio Lacerda
El impacto también alcanzó al sistema eléctrico, que sufrió cortes intermitentes debido a la alta demanda de energía. Además, sectores como la agricultura y la ganadería reportaron importantes pérdidas por el estrés térmico en cultivos y animales.
1
Hallazgo científico en Australia: un hongo marino podría ser la clave para salvar el planeta Tierra
2
¿Tu perro ladra mucho?: qué hay que hacer en esa situación, según el consejo de los especialistas
3
Las focas se están muriendo en la Antártida y los científicos ya saben el motivo
4
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
5
Vivir bajo el océano: el ambicioso proyecto de una empresa británica para construir viviendas submarinas