El país también es una de las principales rutas de salida, a través de sus puertos, de la droga que es producida en otros países de la región, como Colombia, Perú y Bolivia.
Por Canal26
Martes 23 de Julio de 2024 - 16:00
Tiburones. Foto: Unsplash
Un grupo de científicos detectó, "por primera vez en el mundo", tiburones intoxicados con cocaína en Brasil. La noticia fue confirmada por Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), organización vinculada al Ministerio de Salud.
El estudio, publicado en la revista 'Science of The Total Environment', identificó la presencia de cocaína en 13 escualos de la especie Rhizoprionodon lalandii, conocido como cazón picudo brasileño.
Las muestras se recogieron en el barrio de Recreio dos Bandeirantes, en la zona oeste de Río de Janeiro, entre septiembre de 2021 y agosto de 2023, dentro de un proyecto para acompañar posibles cambios en la vida marina, ya sean naturales o provocados por la acción humana.
En los 13 especímenes analizados se detectó la sustancia e incluso en 12 ellos encontraron benzoilecgonina, que es el principal metabolito de la cocaína.
Te puede interesar:
Alerta en Miami: un dron captó el momento exacto en el que un tiburón se acerca a una mujer y a su perro
"El resultado es impresionante", señaló el farmacéutico Enrico Mendes, uno de los autores del estudio, junto con la bióloga Rachel Ann Hauser-Davis. Ambos forman parte del Laboratorio de Evaluación y Promoción de Salud Ambiental de la Fiocruz.
Para llegar a esa conclusión "inédita", analizaron tejido muscular y el hígado de los trece tiburones, tres machos y diez hembras.
Tiburones. Foto: Unsplash
"En Brasil, hay estudios que ya habían detectado cocaína en el agua y en algunos seres acuáticos, como los mejillones. Nuestro análisis es el primero en encontrar la sustancia en tiburones", explicó Mendes.
Los investigadores creen que los animales se intoxicaron a partir de la "sobreexposición" a la "gran cantidad" de cocaína que se desecha al mar a través del alcantarillado de Río de Janeiro.
También les sorprendió el hecho de hallar una mayor concentración de cocaína en los músculos que en el hígado de los escualos analizados, lo que puede indicar la presencia "abundante" de cocaína en el medio marino de Río.
La Fundación Oswaldo Cruz, que llevó a cabo la investigación, es la primera institución que descubre la presencia de esta sustancia en tiburones y los especialistas piensan que la droga entra a las aguas mediante los laboratorios ilegales donde se la produce o a través de excrementos de adictos.
Tiburones. Foto: Unsplash
Por su parte, los paquetes perdidos de cocaína o abandonados en el mar por los traficantes podrían ser una fuente, aunque es menos factible, sostienen los expertos.
Ann Hauser-Davis afirmó que el cazón picudo brasileño es una especie no migratoria que vive cerca de la costa, por lo que seguramente se intoxicó en esa zona oeste de Río, la más populosa y la que más crece de la ciudad, con casi tres millones de habitantes, según el último censo.
"Se cree que puede haber un impacto en el crecimiento, la maduración y, potencialmente, en la fecundidad de los tiburones, ya que el hígado actúa en el desarrollo de los embriones", alertó la investigadora.
Sobre posibles impactos en la salud humana, los investigadores creen que estos sean "mínimos", pues el contacto con el agua es esporádico y además esta no se usa para alimentarse o beber.
1
Insólito: los extraños peces invasores que pueden vivir afuera del agua y son considerados una amenaza
2
El Hospital Garrahan implementó la terapia asistida con perros como parte de los tratamientos médicos
3
Los gatos no son tan solitarios como parecen: un estudio confirmó que pueden ser amigos de otros felinos
4
Adiós bolsas plásticas: la nueva tendencia reutilizable que podría salvar el planeta
5
Hallazgo científico: descubren la primera evidencia de uso de la imaginación en animales