Esta especie emblemática de rana se enfrenta a un futuro incierto, ya que su población está en peligro de extinción debido al cambio climático y la pérdida de hábitat.
Coquí, rana. Foto: Freepik.
La diminuta rana coquí (Eleutherodactylus) es uno de los símbolos más arraigados de Puerto Rico, no solo por su presencia en los bosques tropicales, sino por su canto característico, un fuerte “ko-kii” que llena las noches caribeñas.
A pesar de su diminuto tamaño, que oscila entre 2 y 5 centímetros de largo, su importancia es enorme dentro de la identidad puertorriqueña, plasmándose en leyendas, pinturas y canciones.
Coquí, rana. Foto: Freepik.
Sin embargo, esta especie emblemática enfrenta un futuro incierto, con su población en peligro de extinción debido al cambio climático y la pérdida de hábitat.
Te puede interesar:
Colores metálicos y un comportamiento inusual: la nueva especie de sapo venenoso que deslumbra en la Amazonia
Factores ambientales y humanos han llevado al coquí al borde de la desaparición:
Coquí, rana. Foto: Freepik.
Según la herpetóloga Patricia Burrowes, la reducción de juveniles alcanza hasta un 60%, amenazando la regeneración de la especie.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: un investigador argentino ganó el "Óscar verde" por preservar una especie de rana en peligro de extinsión
De las 17 especies de coquíes reconocidas en Puerto Rico, tres ya han sido declaradas extintas, incluyendo:
Entre las especies aún presentes destacan el coquí de las hierbas, coquí martillito y coquí caoba, muchas de las cuales residen en ecosistemas específicos.
Coquí, rana. Foto: Pexels.
Te puede interesar:
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
El coquí se diferencia de otros anfibios porque:
Te puede interesar:
El renacuajo más antiguo: científicos encontraron un fósil de unos 161 millones de años
Aunque el coquí sigue siendo parte esencial de la cultura puertorriqueña, su supervivencia está en riesgo. La comunidad científica y ambiental trabaja en estrategias de conservación, pero el desafío es cada vez mayor.
La lucha por salvar al coquí es también un esfuerzo por preservar el legado natural y cultural de Puerto Rico.
1
El cambio climático, cada vez peor: alertan que 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que hay registro
2
"Estamos fallando": la ONU advierte que la biodiversidad marina "se desploma" y solicitó un plan global para cuidar los océanos
3
Un nuevo peligro para la humanidad: el choque de dos placas tectónicas podría partir la Tierra a la mitad
4
Vino y dinosaurios: ¿cómo influyó la extinción de estos animales en la creación de la bebida?
5
COP29: Qué impuestos podrían ayudar a recaudar fondos para luchar contra el cambio climático