Este fenómeno de la naturaleza, que ilumina el mar con colores azulados y verdosos, se puede observar en ciertos momentos del año. Los detalles.
Olas fluorescentes. Foto: Noticias Ambientales.
Las playas de Argentina no solo tienen una gran belleza natural, sino también destacan por un fenómeno impresionante que, en algunas oportunidades, ilumina el mar con colores azulados y verdosos: la bioluminiscencia marina, más conocida como "olas fluorescentes".
La bioluminiscencia marina es un fenómeno en el que el agua resplandece debido a la presencia de microorganismos, principalmente dinoflagelados. Cuando el oleaje o el movimiento humano los agita, liberan una sustancia que, al reaccionar con el oxígeno, produce luz de forma natural. Esta reacción química involucra la luciferina, un compuesto que se oxida con la ayuda de una enzima llamada luciferasa, generando el característico brillo fluorescente.
Si bien no hay fechas exactas para presencial el evento natural, este fenómeno es más frecuente en los meses de verano, entre enero y marzo, cuando la temperatura del agua es más cálida y favorece la proliferación del fitoplancton. Factores como aguas tranquilas, poca contaminación lumínica y escaso viento aumentan las probabilidades de que el resplandor sea más intenso y visible.
Te puede interesar:
Un destino muy elegido por los turistas argentinos prohíbe la música y ventas en la playa
A lo largo de los años, se logró observar la bioluminiscencia en diversas playas de la costa atlántica argentina, incluyendo:
Los visitantes pudieron captar imágenes impactantes de las olas brillando en plena noche, creando un paisaje de ensueño en el mar.
Olas fluorescentes. Foto: X/Sectur.
Te puede interesar:
Ideal para desconectarse: el destino rodeado de naturaleza que se encuentra a solo 30 minutos de Mar del Plata
La bioluminiscencia se trata de un proceso que se da en algunos organismos vivos, en el que la energía que genera una reacción química se manifiesta como luz. La mayoría de las veces se puede ver de noche en las playas, en la orilla y donde revientan las olas. Ese es el momento en que la luz del día no impide que se vea.
Su nombre nace de la combinación de dos palabras derivadas del latín: “Bios”, que significa vivo, y “Lumen”, que significa luz. Se trata de un fenómeno muy extendido en todos los niveles biológicos, pero que está presente sobre todo en las especies marinas que viven en las profundidades. De hecho, se calcula que el 90% de los organismos de las profundidades la presentan.
Te puede interesar:
Ranking global 2025: cuál es la mejor playa del mundo y qué países latinoamericanos figuran entre las 50 mejores
Para quienes deseen vivir esta experiencia única, se recomienda:
La bioluminiscencia marina es un fenómeno completamente seguro. Los microorganismos responsables de este fenómeno no son tóxicos ni dañinos para la salud humana, por lo que se puede disfrutar del espectáculo sin preocupaciones.
1
Ecoturismo en Argentina: el tesoro oculto de Corrientes que ofrece descanso y una conexión única con la naturaleza
2
Crisis climática: el mes pasado fue el segundo abril más cálido en todo el mundo, desde que existen registros
3
Cuál es la playa de Argentina que fue premiada por su compromiso con el medio ambiente
4
Plantó un árbol para convertir una isla desierta en un gran bosque: alberga varios animales y está plagado de vida
5
Estudio científico develó que los hongos son "cruciales para la salud de nuestro planeta"