El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos lo calificaron como uno de los ciclones más devastadores en la historia con vientos de hasta 250 km/h.
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 16:37
La llegada del huracán Milton a Tampa. Foto: Reuters.
El huracán Milton tocó tierra en Florida (Estados Unidos) e impactó en la costa de Key West. En las imágenes viralizadas en las redes sociales, se puede apreciar que algunas personas todavía visitan dicho lugar, a pesar del fenómeno climático.
Sin embargo, desde el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) lo calificaron como uno de los ciclones más devastadores en la historia con vientos de hasta 250 km/h y marejadas ciclónicas (inundaciones costeras) potencialmente mortales.
La llegada del huracán Milton a Tampa, Estados Unidos. Créditos: X @ECloskyWTSP.
El NHC indicó el peligro de marejadas ciclónicas, especialmente en Tampa Bay y sus alrededores, donde las aguas podrían elevarse entre 3 y 4.5 metros por encima de los niveles normales.
Las fuertes lluvias, que podrían acumular hasta 45 cm en algunas zonas, representan otra amenaza seria para toda la península, con el potencial de inundaciones en áreas que normalmente no son vulnerables.
Te puede interesar:
Preocupación en Florida por la bacteria come carne que dejó el huracán Milton: ¿cómo se contagia?
El NHC advirtió sobre el peligro extremo que representa esta tormenta para las zonas costeras, especialmente en áreas como Fort Myers, Sarasota y Tampa.
La llegada del huracán Milton a Tampa. Foto: Reuters.
Se prevé que Milton toque tierra entre la noche del miércoles 9 de octubre y la madrugada del jueves 10 de octubre, aunque los efectos ya se están sintiendo en toda la región.
Te puede interesar:
Joseph Malinowsky, el hombre viral durante el huracán Milton fue detenido: los motivos
Milton avanzará desde el Golfo de México hacia la costa oeste de Florida en dirección noreste, y afectará inicialmente a ciudades como Tampa y Fort Myers.
La llegada del huracán Milton a Tampa. Foto: Reuters.
Posteriormente, se espera que la tormenta atraviese la península de Florida, pasando por Orlando y Daytona Beach antes de salir hacia la Costa Atlántica.
En su trayecto, se esperan lluvias torrenciales, vientos huracanados y una marejada ciclónica que podría alcanzar hasta 4.5 metros en áreas costeras bajas y generar inundaciones catastróficas.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Un día de duelo por ellos: en Chile impulsan un proyecto de ley para un permiso laboral por la muerte de las mascotas
3
"Estemos todos alerta": Francia sufre temperaturas extremas que podrían superar los 40 grados
4
Preocupación: descubren flujos oceánicos cálidos que podrían acelerar el proceso de deshielo de los glaciares
5
La inteligencia impensada de las nutrias marinas: ¿qué herramientas usan para tener una dieta variada?