El sorprendente hallazgo de fósiles en los Andes colombianos reveló el rol clave del asteroide Chicxulub para el crecimiento de las uvas y la aniquilación de una especie.
Por Canal26
Domingo 18 de Agosto de 2024 - 14:45
DInosaurio. Foto Unsplash.
Un grupo de investigadores del Museo Fiel de Chicago descubrió los restos de la semilla de uva más antigua de la historia en Sudamérica y aseguraron que existe una increíble relación entre el vino y la extinción de los dinosaurios hace millones de años.
El artículo, publicado en la revista Nature Plants, sostiene que tras el impacto del asteroide Chicxulub, hace 66 millones de años, las condiciones ambientales cambiaron y la desaparición de los gigantescos animales facilitó la expansión de las uvas en la zona de los Andes colombianos.
Vino, bebida alcohólica, uvas. Foto: Unsplash
La ausencia de los dinosaurios permitió que los bosques se volvieran más densos y que pequeños mamíferos y aves que antes eran alimento prosperaran, creando el ecosistema ideal para el crecimiento de las vides y otras plantas trepadoras.
La supervivencia de otros animales tras la caída de la inmensa roca también favoreció la subsistencia de este fruto y posteriormente la creación de la bebida, ya que los ejemplares dispersaban las semillas de manera eficiente por distintos terrenos, aumentando su plantación y caudal.
Dinosaurios. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Misterio de décadas resuelto: el hallazgo de fósiles marinos revela una nueva especie de monstruo marino
El increíble descubrimiento de la relación entre los dinosaurios y el vino fue toda una sorpresa para los expertos, porque hallaron las semillas durante unas excavaciones en Colombia, Panamá y Perú.
A través de análisis de tomografía computarizada a los fósiles, los investigadores detectaron que estaban ante antiguas semillas, las cuales tenían una estructura interna muy particular y que nunca antes se había registrado.
Uva. Foto: Unsplash
El equipo de científicos liderado por Fabiany Herrera explicó que la uva encontrada se caracteriza por su resiliencia, ya que sobrevivió a numerosas extinciones en Centro y Sudamérica. Pero, también destaca por su poder de adaptación, porque logró sobrevivir a numerosos cambios ambientales.
1
El truco casero para que tu limonero crezca en menos de un mes: 4 simples pasos
2
No se pierden más: cómo funciona el collar con GPS diseñado para las mascotas
3
Sorprendente hallazgo: estudio señala que las aves modernas evolucionaron antes de la extinción de los dinosaurios
4
Un informe de Greenpeace advirtió que la deforestación aumentó en el norte de Argentina durante 2023
5
Avances con la IA: Japón creó una tecnología para saber la edad de los icónicos árboles sakura