En el marco de su detención y tal como sucedió en otras ocasiones, se negó a comer en forma de protesta.
Por Canal26
Miércoles 1 de Febrero de 2023 - 15:46
Jones Huala. Foto: NA.
A dos días de ser detenido tras permanecer más de un año prófugo, la Justicia decidió que Jones Huala sea trasladado a una dependencia federal, que sería la Unidad 14 de Esquel, ubicada en la provincia de Chubut. Huala actualmente se encuentra en la comisaría de Dina Huapi y, como respuesta, inició una huelga de hambre en las últimas horas.
Jones Huala ya había utilizado este método de protesta en 2018, cuando permaneció casi tres semanas de huelga de hambre. En ese momento, fue en rechazo al pedido de detención de su hermano Fausto y de Lautaro González Curruhuinca, quienes descendieron de la montaña con el cuerpo de Rafael Nahuel, muerto en represión durante el operativo del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina en Villa Mascardi, ocurrido en noviembre de 2017.
Otros casos en donde se negó a ingerir alimentos ocurrieron entre enero y febrero de 2019. Preso en Temuco, la causa fue adjudicada a la negativa de la cúpula penitenciaria de permitirle realizar ceremonias ancestrales, medida que fue acompañada por otros miembros de la comunidad. "Es inhumano, cruel y degradante tener que realizar witra tripan en la ventana del baño cayendo las ofrendas en el desagüe", expresó en un comunicado por entonces.
Te puede interesar:
Detuvieron nuevamente a Facundo Jones Huala a más de cinco meses de su liberación
Jones Huala fue condenado en diciembre del 2018 a 9 años de prisión en Chile por “ataques incendiarios y porte de armas” en la Patagonia. Tras cumplir los primeros 3, la justicia le otorgó la libertad condicional en enero de 2022. Sin embargo, al poco tiempo, la Corte Suprema del país trasandino ordenó nuevamente su detención, por lo que se dio a la fuga hasta el pasado lunes, cuando la Policía de Río Negro halló su paradero.
Antes de que se diera a conocer su traslado a Esquel, el Ministerio Público de Río Negro derivó a la Justicia Federal de Bariloche el caso y solicitó que se informe a Chile sobre lo sucedido para que se proceda a formalizar el pedido de extradición. Según la indicaron fuentes diplomáticas, el país vecino contará con 30 días corridos desde este martes para llevarlo a cabo, con la posibilidad de realizar una prórroga por 10 días corridos adicionales.
1
Zulemita en el adiós a Carlos Menem: "Vinieron los que lo acompañaron siempre, mi papá se fue en paz"
2
Identifican a un enfermero como el autor del robo del anillo de Menem
3
En qué consiste la resolución del Gobierno que regula la manera en la que se quitarán los planes sociales a quienes corten calles
4
Santilli, sobre tuit de Macri y visitantes en la Superfinal: "Lo dijo como un deseo"
5
¿Cómo va a quedar la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre?