El ministro de Seguridad de la Nación se reunirá con sus pares y jefes policiales de la región como enviado del Gobierno de Alberto Fernández.
Por Canal26
Martes 5 de Abril de 2022 - 09:10
Aníbal Fernández. Foto: NA.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, viaja rumbo a Santiago de Chile para participar de un encuentro bilateral con su par del Interior y Seguridad de ese país, Izkia Jasvin Siches Pastén, al tiempo que el miércoles se trasladará a la ciudad colombiana de Barranquilla para participar de la XIII Cumbre de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL).
La visita de Fernández a ambos países forma parte de la agenda que debe cumplir como flamante titular del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), elegido el 3 de marzo pasado en Bruselas (Bélgica), en el marco de un encuentro de ministros de seguridad interior de Europa y América Latina, agrupados en el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO) que está financiado por la Unión Europea.
Fernández estará acompañado por el jefe de la Policía Federal, comisario general Juan Carlos Hernández; el director de Gendarmería Nacional y actual titular de AMERIPOL, comandante general Andrés Severino; el jefe de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Mario Rubén Farinón; y el titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski.
El ministro viene de recibir a la actual presidenta de la Asamblea de Estados Partes de la Corte Penal Internacional, Silvia Fernández de Gurmendi, con quien mantuvo conversaciones sobre el CLASI y las agendas de cooperación en materia de seguridad en la región.
1
El Gobierno difundió un video por el 24 de Marzo: rechazó la cifra de 30 mil desaparecidos y reivindicó la “Memoria completa”
2
Andrés Watson entregó indumentaria para los y las finalistas locales de los Juegos Bonaerenses 2024
3
Marcelo Fernández: "El pacto social es mucho más que acuerdo de precios y salarios"
4
Amado Boudou tildó a Kulfas de "neoliberal progre" y criticó a Guzmán por su "actitud pasiva"
5
Elecciones 2023: creció la participación en relación a las PASO, pero fue la segunda más baja para una presidencial desde 1983