El Decreto 372/2025, publicado en el Boletín Oficial, modifica el régimen del SMV: extiende la edad máxima de ingreso a 28 años, establece la obligatoriedad de completar el secundario, incorpora formación en oficios y detalla los nuevos montos salariales.
Por Canal26
Jueves 5 de Junio de 2025 - 14:30
Servicio Militar Voluntario.
El Gobierno oficializó una serie de reformas en el Servicio Militar Voluntario (SMV) mediante el Decreto 372/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. El mismo introduce modificaciones en la edad límite, los requisitos de ingreso, la capacitación, la duración del servicio y la remuneración de quienes decidan sumarse como tropas voluntarias.
Destinada a jóvenes de entre 18 y 28 años, la nueva normativa extiende el límite anterior de 24 años. En la medida oficial se expresa que "deviene necesario actualizar el Servicio Militar Voluntario con el fin de contar con Soldados Voluntarios altamente calificados, instruidos y preparados".
Servicio Militar Voluntario. Foto: Argentia.gob.ar.
Te puede interesar:
Jimin y Jungkook de BTS completaron el servicio militar de Corea del Sur: cuándo podrían volver a hacer música
Para ingresar, los postulantes deben haber completado la educación primaria, superar un examen psicofísico y aprobar un curso de admisión que tiene una duración de entre 10 y 12 semanas.
El decreto precisa que los soldados voluntarios "tendrán acceso a la capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional y percibirán la retribución que fije el Poder Ejecutivo Nacional; al mismo tiempo que desarrollarán actividades tácticas, técnicas, así como administrativas, según la especificidad de cada una de las Fuerzas Armadas".
Uno de los puntos centrales de esta reforma es la obligación de completar la educación secundaria durante el período de servicio, en línea con el artículo 29 de la Ley de Educación Nacional N.º 26.206.
Servicio Militar Voluntario. Foto: Archivo.
Para garantizarlo, "el Ministerio de Defensa elaborará un plan de estudios para garantizar la finalización de la educación secundaria, el cual será remitido a la Secretaría de Educación para su aprobación". Asimismo, la participación en este plan "deberá desarrollarse sin perjuicio de las actividades del servicio".
Te puede interesar:
Seguridad nacional: los países de Latinoamérica que tienen servicio militar obligatorio
El compromiso inicial del voluntario será de dos años, con la posibilidad de renovar en casos excepcionales para quienes hayan demostrado "desempeño destacado" y hayan avanzado en la escolaridad, previo cumplimiento de ciertos requisitos.
Servicio Militar Voluntario. Foto: Unsplash.
En cuanto a la remuneración, conforme a la Ley 19.101 y sus modificatorias, y según la última escala salarial vigente para junio de 2025, un soldado voluntario o marinero de segunda categoría percibe $567.782 mensuales, mientras que uno de primera categoría cobra $613.548, cifras que se complementan con aguinaldo y otros beneficios.
Estas modificaciones buscan profesionalizar el Servicio Militar Voluntario, fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas y ofrecer oportunidades educativas y laborales a los jóvenes que opten por esta modalidad de servicio.
1
Interna en la UCR: La cruzada de Lousteau contra Milei genera enojos y hasta pedidos de renuncia
2
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°8 de Ezeiza
3
"Vacunación VIP": director del Posadas declaró que vacunó a 10 personas por "orden de Ginés González García"
4
Asunción presidencial de Javier Milei: cómo, cuándo y dónde será la ceremonia
5
Javier Milei aseguró que su hermana Karina no se presentará a las elecciones legislativas de 2025