El resultado reconfigura el poder entre el PRO, La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Desde el búnker libertario, el presidente apuntó: "Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo. A partir de ahora, a pintar de violeta el país"
Por Canal26
Domingo 18 de Mayo de 2025 - 20:48
Manuel Adorni junto a Javier Milei en el búnker de LLA. Foto: NA/Damián Dopacio
Este domingo 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires celebró las elecciones legislativas de 2025, en la cual los porteños acudieron a las mesas de votación para definir sus representantes en la Legislatura durante el próximo mandato.
Todo lo que tenés que saber y el minuto a minuto de una jornada decisiva.
Elecciones legislativas 2025. Foto: buenosaires.gob.ar
Lee la nota completa haciendo clic acá
"La gente tomó una decisión: el instrumento para el cambio es La Libertad Avanza, así que invitamos a todos los que quieran apoyar este proyecto de un cambio en serio en el país, dejar el egoísmo de lado y sumarse a esto que se llama La Libertad Avanza", apuntó.
El ganador de las legislativas en CABA 2025 le agradeció a su familia, quienes "son los primeros responsables de que todo esto pueda ocurrir". Luego señaló "al medio millón de porteños" que lo votaron y a los fiscales "que no cobraron ni un solo peso". También hizo referencia al Gabinete de Javier Milei.
Agradeció también a Karina Milei, "la hacedora de estos milagros", para luego alabar al presidente "por el respaldo de siempre" y "el acompañamiento que nos hace permanentemente".
"No era simplemente una elección local, era una elección en donde se elige entre dos modelos, aunque muchos no supieron verla: entre la decadencia, el pasado; y la libertad", apuntó y añadió: "Hoy ganó la libertad, una vez más".
El presidente le agradeció al "triángulo de hierro", conformado por Santiago Caputo y "El Jefe", Karina Milei. "Alguien tenía que ponerle el cuerpo a esta aplanadora violeta", dijo al presentar a Manuel Adorni.
Manuel Adorni junto a Javier Milei en el búnker de LLA. Foto: NA/Damián Dopacio
Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo.
— Karina Milei (@KarinaMileiOk) May 18, 2025
Hoy lo demostramos una vez más.
Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección.
La Libertad Avanza. pic.twitter.com/eYJFKIVHqJ
EL TRIÁNGULO DE HIERRO...!!!
— Javier Milei (@JMilei) May 18, 2025
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!
Fin. pic.twitter.com/ymLY0MpvtR
"Quiero agradecerle a los porteños. A los que nos votaron y a los que no también", señaló el candidato de Volvamos Buenos Aires. "La Ciudad está mal, no es lo que era. Suciedad, mugre, el famoso olor a pis... Falta trabajo, no se trabaja en lo que la Ciudad necesita", añadió.
"En esta Ciudad de Buenos Aires que tanto amamos se ha cerrado el ciclo del abandono. Es necesario poner en contexto el resultado de esta elección: el PRO dejó de representar a la mayoría de los porteños. Nos tocó enfrentar al Gobierno Nacional y al de la Ciudad", dijo el candidato de Es Ahora Buenos Aires.
El candidato de La Libertad Avanza Manuel Adorni consolida la ventaja por más de dos puntos sobre Leandro Santoro.
Primeros resultados en las legislativas.
Tras conocerse los primeros resultados, la candidata del PRO reconoció la mala elección del partido y agradeció a los "más de diez mil fiscales que cuidaron los votos".
Esperando los resultados junto al Presidente de la Nación. Fin. pic.twitter.com/DplEximD4G
— Manuel Adorni (@madorni) May 18, 2025
Según datos oficiales del Instituto de Gestión Electoral (IGE), la caída de la participación encendió alertas en el arco político porteño, ya que el promedio histórico de concurrencia en elecciones generales suele superar el 70%. En 2019, por ejemplo, votó el 79,8% del padrón y en 2023 el 76,7%.
La restricción está establecida en el artículo 71 del Código Electoral Nacional, prohíbe la venta de alcohol desde la noche previa a una elección hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir, hasta las 21:00, dado que las mesas cerraron a las 18:00.
Pilar Ramírez agradeció a los fiscales que participaron de la elección y les pidió "que sigan ahí cuidando los votos del presidente, que son los votos de Manuel Adorni". Además, señaló que más allá de los resultados, "lo que les puedo decir es que somos la única fuerza en nueva en la Ciudad de Buenos Aires que sigue creciendo".
Los resultados provisorios de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires podrán seguirse en tiempo real a través del sitio web oficial habilitado por el Instituto de Gestión Electoral: caba.datosoficiales.com
El IGE comenzará a publicar los datos una vez que se haya alcanzado el 25% del total de mesas escrutadas y el 33% de las mesas en cada una de las 15 comunas, tal como lo establece la resolución del Tribunal Electoral porteño.
El escrutinio definitivo tendrá inicio el martes 20 de mayo, dos días después de la elección. Es llevado a cabo por el Tribunal Electoral de la Ciudad.
Voté en la Ciudad de Buenos Aires con la convicción de que es posible mejorar el futuro de los porteños.
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) May 18, 2025
Elegir en libertad es necesario si queremos un país que se encauce definitivamente en la senda del crecimiento, el desarrollo y la estabilidad. Solo así dejaremos en el… pic.twitter.com/7bS6gzX1kk
La cifra corresponde al corte oficial de la Justicia Electoral. Mientras, se espera mayor afluencia durante la tarde en las elecciones legislativas porteñas.
Las mesas de votación abrieron a las 8 de la mañana y permanecerán acrivas hasta las 18.
Quienes incumplan la veda podrán enfrentar multas de entre $10.000 y $100.000, e incluso penas de prisión de hasta 15 días para quienes exhiban propaganda política o utilicen banderas y distintivos en la vía pública durante la jornada electoral.
Los locales que vendan bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo pueden ser sancionados con penas de entre 15 días y seis meses de cárcel.
Elecciones legislativas 2025. Foto: NA/JUAN FOGLIA
Además, las agrupaciones políticas que violen la veda con actos de campaña podrán perder el derecho a recibir financiamiento público durante uno a cuatro años, y quedar excluidas del financiamiento de campaña por una o dos elecciones.
Estas disposiciones están contempladas en los artículos 71 y 133 del Código Nacional Electoral y tienen como objetivo garantizar el desarrollo libre y transparente del acto democrático.
Las mesas cerrarán a las 18:00 de este domingo. Una vez que eso suceda, comenzará el escrutinio.
Los primeros resultados podrían conocerse entre las 21 y 21.30, aunque la Justicia Electoral de CABA indicó que los oficiales podrían conocerse a las 23.
Silvia Lospennato, candidata del PRO. Foto: NA / Claudio Fanchi
Se debe a que Lospennato todavía es representante por la provincia de Buenos Aires en la Cámara baja y no llegó a cambiar su domicilio a la Ciudad de Buenos Aires, por lo que no aparece en el padrón electoral.
Para reemplazar la fotografía junto a la urna, el equipo de la representante del PRO convocó a la prensa a las 8:15 en el mítico café Tortoni, ubicado en la Avenida de Mayo, y donde el partido amarillo suele reunirse para desayunar en las jornadas electorales.
El Instituto de Gestión Electoral (IGE) afirmó en horas del mediodía que ya votó más del 20% del padrón habilitado.
Así lo anunció su director, Adrián González, donde sostuvo que pasadas las 12 horas ya había votado un poco más del 20% de las personas habilitadas para sufragar.
Elecciones legislativas 2025. Foto: NA/JUAN FOGLIA
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni votó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sandwiches de miga para los fiscales y autoridades de mesa.
Manuel Adorni. Elecciones legislativas 2025. Foto: Reuters / Tomas Cuesta.
El vocero presidencial dijo que le pareció "increíble" votarse a si mismo y que pensó que "nunca iba a pasar". "Para mí es nuevo esto de verme en una boleta", insistió.
Manuel Adorni. Elecciones legislativas 2025. Foto: Reuters / Tomas Cuesta.
Rodeado de camarógrafos, el vocero comentó que vio la carrera de la Fórmula 1 en Imola antes de ir a votar. "La miro siempre, no por (Franco) Colapinto, la miro hace muchos años", detalló.
Consultado sobre como seguía su día tras haber votado, sostuvo: "Me voy a comer algo a mi casa, veré si tengo algo en la heladera y sino pido algo".
Los boca de urna son encuestas informales que se hacen a la salida de las escuelas, preguntando a los votantes qué opción eligieron. Son utilizadas por medios y equipos de campaña para anticipar tendencias y proyectar escenarios antes del recuento oficial.
Estas encuestas no forman parte del conteo formal y no tienen validez oficial, aunque muchas veces anticipan correctamente el resultado.
El presidente Javier Milei votó esta mañana en la sede de la UTN del barrio de Almagro. Con su característica campera de cuero, el mandatario llegó 20 minutos después del horario establecido de las 11 y en la puerta de la escuela dijo que espera que en esta jornada "la gente se pueda expresar".
Elecciones legislativas 2025. Foto: NA/DANIEL VIDES
Previamente, Milei dijo que "hay que esperar el veredicto de la gente" e insistió en que los dirigentes del PRO "se los ve muy de cristal".
Javier Milei votó en la sede de la UTN del barrio de Almagro. Foto: DANIEL VIDES/NA.
Para poder sufragar el voto, el único requisito es presentar el DNI que figura en el padrón electoral o una versión más actualizada del mismo. En ningún caso se permite el uso de documentos anteriores o que no sean físicos. Los documentos que serán aceptados por la mesa son los DNI tarjeta, incluso aquellos que dicen “no válidos para votar” y los que tengan la libreta verde o celeste e incluso la libreta cívica o libreta de enrolamiento.
Aquellos que no asistan a votar y no presenten una justificación válida ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) dentro del plazo estipulado de 60 días posteriores a la elección, serán registrados como infractores.
Esto conlleva una multa económica que puede ir de $1.000 a $2.000, de acuerdo con el historial de ausencias previas. Sin embargo, la sanción monetaria no es el único problema que enfrentan los ciudadanos en falta.
Registro de Infractores.
Según indica el sitio oficial del gobierno argentino, quienes figuren en el Registro de Infractores sin haber regularizado su situación no podrán realizar trámites en organismos estatales, como renovar el pasaporte, realizar gestiones ante ANSES o postularse para cargos públicos.
Además, la infracción puede permanecer activa indefinidamente si no se realiza el pago correspondiente o no se justifica debidamente la ausencia.
Para justificar la no emisión del voto, los ciudadanos deben acceder al sitio web de la Cámara Nacional Electoral y subir la documentación que respalde el motivo.
Un camarógrafo del canal de noticias C5N se descompensó este domingo mientras el candidato a legislador porteño de Volvamos Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta conversaba con la prensa tras emitir su voto en la Facultad de Derecho.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires charlaba con los periodistas presentes en el barrio porteño de Recoleta hasta que el hombre se desmayó y sorprendió a todos.
Elecciones legislativas 2025: desmayo de un camarógrafo durante un móvil a Horacio Rodríguez Larreta.
La información fue confirmada por Elvira, histórica asistente de la diva, quien transmitió que Legrand optó por no concurrir a las urnas en esta ocasión.
La actriz y conductora, que tiene 97 años, se encuentra exenta de la obligación de votar, tal como establece la ley electoral para mayores de 70 años.
El candidato a legislador porteño Horacio Rodríguez Larreta no podía esta mañana emitir su voto porque la mesa que le fue asignada aún no estaba abierta.
El ex alcalde votaba en la Facultad de Derecho de la UBA, pero debió esperar, con un claro gesto de enojo, debido a la ausencia del presidente de mesa.
Cómo votar en las elecciones legislativas 2025. Video: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
La veda electoral comenzó 48 horas antes de la elección y terminará tres horas después del cierre de las urnas, es decir, a las 21.00 de ese domingo 18 de mayo. No está permitido realizar las siguientes actividades:
A esto se suma que durante 48 horas antes de la elección no se podrán hacer actos públicos de proselitismo político, así como también queda prohibida la publicidad electoral en medios de comunicación y plataformas digitales.
Los porteños elegirán a elegir a 30 Legisladores/as con un mandato de 4 años. La Legislatura dicta normas para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías previstos en la Constitución. Además, sanciona leyes sobre los asuntos locales como educación, salud, ambiente, obras públicas, diseño urbano y seguridad de la Ciudad, entre otros.
1
"El desafío de los países americanos en el G20": Jorge Argüello presentó su libro en Estados Unidos
2
Jorge Macri se distanció de la propuesta de eliminar las PASO para 2025: "Tiene un tufillo raro"
3
Jorge Argüello presentará en Estados Unidos su libro "El desafío de los países americanos en el G20"
4
Gustavo Menéndez presenció distintos actos del 9 de julio en colegios de Merlo
5
M.E.N.E.M: los orígenes de la agrupación que reivindica al expresidente