Este error suele aparecer en los equipos con sistema operativo Windows y, por lo general, se soluciona reiniciando el dispositivo.
Por Canal26
Viernes 19 de Julio de 2024 - 21:11
Computadora. Foto: Unsplash
Este viernes, miles de personas vieron en sus dispositivos la "pantalla azul de la muerte" de Windows. Esta problemática fue consecuencia de un fallo a nivel mundial en la plataforma de seguridad informática de CrowdStrike, que provocó una interrupción masiva en todos los servicios de Microsoft.
Este problema tuvo numerosas incidencias a nivel global en aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, de salud o medios de comunicación, entre otros.
Complicaciones en aerolíneas de todo el mundo por fallo informático de Microsoft. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Competencia para la Nintendo Switch 2: presentan las nuevas consolas ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X
Esta pantalla azul aparece en los sistemas operativos Windows cuando se encuentra un problema grave del que no puede recuperarse. En ella se presenta un texto blanco que muestra información sobre el error y la posible causa del problema. Hay varios factores que pueden provocar este inconveniente:
En esta ocasión, la Agencia Federal de Ciberseguridad de Argentina emitió un comunicado con las recomendaciones técnicas para que los usuarios puedan arreglar temporalmente el problema.
Apagón informático en Argentina. Foto: X/Agencia Federal de Ciberseguridad
Te puede interesar:
En mayo, Microsoft recortó cientos de empleos tras 6.000 despidos
Más allá de este caso puntual (que tuvo lugar a nivel mundial), si por algún motivo la computadora deja de funcionar, solo basta con reiniciarla. Es importante, además, tomar nota del código de error que aparece en la pantalla azul, ya que esto puede ayudar a identificar la causa del problema.
La pantalla azul de la muerte. Foto: X
Si con el reinicio de la computadora no se soluciona el problema, se pueden probar otras alternativas: