Con el objetivo de evitar problemas eléctricos en el hogar, hay que tomar precauciones para evitar cortocircuitos, recalentamientos e incluso incendios.
Por Canal26
Lunes 16 de Junio de 2025 - 21:45
Desconectar electrodomésticos es recomendable para evitar cortocircuitos. Foto: Freepik.
Al finalizar el día, es habitual revisar que todo quede en orden en el hogar: luces apagadas, puertas cerradas y electrodomésticos desconectados. Sin embargo, existe un dispositivo que muchas veces pasa desapercibido y que conviene desenchufar antes de ir a dormir para evitar riesgos en la casa.
Se trata del cargador del celular, uno de los dispositivos más comunes en cualquier hogar. Aunque generalmente se considera un aparato seguro, el hecho de que permanezca enchufado sin necesidad puede generar sobrecalentamiento, cortocircuitos y, en casos extremos, incendios. Se recomienda desconectarlo una vez que el teléfono alcanzó su carga completa para reducir los riesgos asociados con su uso prolongado.
Cargadores de celulares. Foto: Unsplash.
El problema no es solo el cargador, sino el entorno en el que se lo utiliza. Muchos cargadores genéricos o de baja calidad no cuentan con sistemas de corte automático y pueden recalentarse con facilidad. Además, si el cable está deteriorado, doblado o con partes peladas, el peligro es aún mayor.
También hay que tener en cuenta que usar el cargador conectado a zapatillas sobrecargadas o alargues aumenta las chances de un cortocircuito. Por si fuera poco, al dejarlo sobre superficies blandas (como la cama o un sillón), el calor no se disipa y eso potencia el riesgo de incendio.
Te puede interesar:
Ahorrar memoria en el celular: cómo saber qué chat de WhatsApp ocupa más espacio de almacenamiento
El uso del teléfono celular se volvió parte de la rutina diaria y, con él, la necesidad de mantenerlo siempre cargado. Sin embargo, algunas prácticas comunes al momento de cargar el dispositivo pueden representar un riesgo para la seguridad, especialmente durante la noche. Una de las más frecuentes es dejar el celular cargando bajo la almohada o sobre la cama mientras se duerme.
Dormir con el celular cargando bajo la almohada no es recomendable. Foto Freepik
Esta acción, aunque habitual, puede tener consecuencias peligrosas. Al estar cubierto por materiales como sábanas, acolchados o almohadas, el teléfono no puede disipar correctamente el calor que genera durante la carga. Esto puede provocar un sobrecalentamiento del dispositivo y del cargador, aumentando el riesgo de cortocircuitos, incendios o daños irreversibles en la batería.
Para reducir estos riesgos, se recomienda cargar el celular en superficies firmes y ventiladas, lejos de materiales inflamables y nunca debajo de almohadas o frazadas.
1
Cada cuánto conviene limpiar el celular para evitar problemas y enfermedades
2
Instagram: cómo ingresar a mi cuenta si se cerró la sesión y no recuerdo mi contraseña
3
Australia: presentaron un proyecto de ley para prohibir que los menores de 16 años accedan a las redes sociales
4
La IA de Google, Gemini, llega a televisores, autos y relojes inteligentes
5
China creó un sistema de energía con microondas que se compara con las armas de Star Wars